Logo

¡ALERTA MUNDIAL! UNA DE CADA CUATRO PERSONAS SIN ACCESO A AGUA POTABLE, LA CRISIS OCULTA QUE PONE VIDA EN RIESGO

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡ALERTA MUNDIAL! UNA DE CADA CUATRO PERSONAS SIN ACCESO A AGUA POTABLE, LA CRISIS OCULTA QUE PONE VIDA EN RIESGO

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de acceso a servicios básicos, como agua potable

La falta de acceso a agua potable sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios y sociales a nivel global, alertan expertos. Según un informe publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de una cuarta parte de la población mundial no accede a este recurso esencial. Este problema persiste incluso una década después de que los países adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desigualdades persistentes y riesgos para la salud

El informe, titulado “Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades”, indica que aproximadamente 2.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua gestionada de forma segura. De ellas, 106 millones dependen de fuentes superficiales sin tratar, como ríos y lagos, lo que incrementa significativamente su riesgo sanitario y social. La falta de agua segura no solo pone en peligro la salud, sino que también profundiza la exclusión social y económica de estas comunidades.

La carencia de agua potable aumenta la vulnerabilidad ante enfermedades transmisibles y dificulta la continuidad de actividades laborales y escolares. La situación en quienes consumen agua sin tratar es alarmante, con condiciones de vida que se deterioran rápidamente y que contribuyen a la brecha entre distintos sectores sociales.

Progresos y desafíos en el acceso al agua y saneamiento

El estudio analiza los avances logrados desde 2000, período en el cual la población mundial creció de 6,2 a 8,2 mil millones de habitantes. Durante estos años, más de 2.200 millones de personas lograron acceder por primera vez a agua potable gestionada de forma segura, y 2.800 millones obtuvieron servicios de saneamiento adecuados.

Asimismo, el uso de fuentes superficiales sin tratamiento sigue siendo una problemática que expone a millones a enfermedades peligrosas. Los expertos advierten que, aunque se han registrado avances, el ritmo de progreso es insuficiente y las desigualdades en la distribución de estos recursos persisten, especialmente en las zonas rurales y en países en vías de desarrollo.

Disparidades regionales y grupos vulnerables

El informe revela que las comunidades rurales han mejorado en algunos aspectos, pero aún enfrentan retrasos en comparación con las áreas urbanas. Entre 2015 y 2024, la cobertura de agua segura en zonas rurales aumentó del 50% al 60%, y los servicios de higiene básica del 52% al 71%. En contraste, en las ciudades, los avances fueron mínimos y la cobertura se mantuvo casi inalterada.

Además, los países de bajos ingresos y las regiones consideradas “menos adelantadas” son los más afectados. Según la agencia EFE, estas comunidades tienen el doble de probabilidades de carecer de agua gestionada de forma segura y más del triple en servicios de saneamiento, lo que representa un riesgo significativo en África, Asia y América Latina.

Perspectivas y retos futuros

La situación exige una mayor inversión en infraestructura y políticas públicas que aseguren un acceso equitativo a estos recursos. Sin embargo, los expertos coinciden en que los avances deben acelerarse para cumplir con los objetivos internacionales y reducir las desigualdades que afectan a las comunidades más vulnerables.

El crecimiento poblacional, junto con la desigualdad en la distribución de recursos, continúa siendo uno de los obstáculos principales para lograr una cobertura universal en agua y saneamiento en los próximos años. La lucha contra esta problemática requiere un compromiso global y acciones coordinadas para garantizar derechos básicos y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *