Logo

¡Sorprendente avance contra el Alzheimer: tecnología de luz mejora memoria y lenguaje en ensayos preliminares!

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
¡Sorprendente avance contra el Alzheimer: tecnología de luz mejora memoria y lenguaje en ensayos preliminares!





Innovadora tecnología de luz para el tratamiento del Alzheimer

Nuevo enfoque en la lucha contra el Alzheimer: estimulación cerebral con luz

Un innovador dispositivo basado en luz ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos preliminares para mejorar la función cognitiva en pacientes con Alzheimer leve. Aunque estos hallazgos aún requieren ser confirmados en estudios más amplios, abren una puerta a nuevas estrategias para tratar esta enfermedad neurodegenerativa.

Desarrollado por equipos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley) y el Hospital Universitario de Zelanda en Roskilde, este dispositivo podría integrarse en lámparas de uso cotidiano en el futuro. La idea es facilitar tanto la prevención como el tratamiento, usando una tecnología que se espera sea segura y fácil de aplicar. Los resultados de estos estudios han sido publicados en la revista científica PLOS One.

Contexto y relevancia del Alzheimer

El Alzheimer representa la forma más común de demencia en todo el mundo. Actualmente, las opciones de tratamiento son limitadas y solo logran detener temporalmente la progresión de la enfermedad. La mayoría de los casos no tienen un origen genético claro, lo que hace que su causa exacta siga siendo un misterio para la ciencia. Esto hace que la búsqueda de nuevas terapias sea una prioridad en la comunidad médica.

Los investigadores están especialmente interesados en técnicas que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándolos a mantener sus habilidades cognitivas por más tiempo. La esperanza es que, mediante la estimulación con luz, se puedan reducir complicaciones secundarias y ofrecer mejoras tangibles en aspectos como la memoria, el lenguaje y la orientación.

Resultados de los ensayos clínicos

Los ensayos realizados en Dinamarca mostraron que la estimulación mediante ondas gamma cerebrales, inducida por el dispositivo, tiene efectos positivos en pacientes con Alzheimer en fases leves y moderadas. Se observó que estos pacientes experimentaron mejoras en funciones cognitivas relacionadas con el lenguaje y la memoria, aspectos fundamentales en su vida diaria.

El dispositivo, resultado de una colaboración internacional, funciona mediante una forma de estimulación cerebral profunda que utiliza luz para activar ondas gamma en el cerebro. A diferencia de las luces parpadeantes tradicionales, que pueden causar molestias o incluso ataques epilépticos, esta tecnología logra el mismo efecto de manera imperceptible para el usuario, evitando efectos secundarios nocivos.

Innovación y expectativas futuras

El profesor Paul Michael Petersen, uno de los inventores y experto en luz de la Universidad Técnica de Dinamarca, explicó que la inspiración surgió de investigaciones previas del MIT. En estos estudios, la exposición de ratones con Alzheimer a luces parpadeantes inducía ondas gamma y reducía la acumulación de placas beta-amiloide, un rasgo característico de la enfermedad.

En los ensayos clínicos, los pacientes usaron el dispositivo durante 30 minutos diarios, en periodos que variaron entre seis y doce semanas. Se empleó un método doble ciego, que incluyó tanto una lámpara activa como una de placebo, sin que los participantes ni los médicos supieran cuál era cuál. Los resultados mostraron mejoras en áreas como la memoria y el habla, además de un ligero aumento en el volumen cerebral en regiones específicas en los pacientes que usaron la estimulación activa.

Estos avances sugieren que esta tecnología podría convertirse en una herramienta accesible para el tratamiento del Alzheimer, complementando los tratamientos existentes y ofreciendo esperanza para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.

Perspectivas y próximos pasos

El éxito inicial de estos estudios impulsa nuevas investigaciones para evaluar la eficacia a largo plazo y la seguridad del dispositivo. La integración de esta tecnología en objetos de uso cotidiano, como lámparas, podría facilitar su uso en hogares y centros de atención, permitiendo un tratamiento más accesible y preventivo.

La colaboración internacional y el trabajo de jóvenes ingenieros han sido clave para el desarrollo de esta innovadora solución, que combina ciencia avanzada con aplicaciones prácticas para uno de los mayores desafíos de la salud pública moderna.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *