Logo

¡EE.UU. impone tarifa del 50% a la India por comprar petróleo ruso! Nueva Delhi denuncia sanciones “injustas” y enfrenta el desafío comercial más grande en años

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡EE.UU. impone tarifa del 50% a la India por comprar petróleo ruso! Nueva Delhi denuncia sanciones “injustas” y enfrenta el desafío comercial más grande en años





EE.UU. impone aranceles del 50% a importaciones indias por compras de petróleo ruso

EE.UU. aumenta los aranceles a la India por compras de petróleo ruso

Desde la medianoche de este miércoles, Estados Unidos activó nuevos aranceles del 25% sobre productos provenientes de la India, sumándose a una tarifa previa del mismo porcentaje aplicada en agosto. En total, las mercancías indias enfrentan ahora un gravamen del 50%, una medida que busca presionar a Nueva Delhi por su política energética.

La decisión forma parte de una estrategia de sanciones impulsada por la administración de Donald Trump, destinada a castigar a la India por mantener sus compras de petróleo ruso. Washington considera que estas operaciones representan una amenaza para sus objetivos de seguridad nacional y estabilidad regional.

## Impacto en las relaciones comerciales y la economía india

Este incremento en los aranceles sitúa a India entre los países con las barreras comerciales más altas frente a Estados Unidos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2021. Aunque sectores sensibles como farmacéuticos, semiconductores y teléfonos inteligentes permanecen exentos, exportadores de textiles, mariscos y joyas ya reportan cancelaciones de pedidos y pérdidas en comparación con países como Bangladesh y Vietnam, principales competidores en esos rubros.

Nueva Delhi reaccionó con dureza,
Nueva Delhi reaccionó con dureza, calificando la medida como “injusta, injustificada e irrazonable” (REUTERS)

Reacciones y postura de la India

La India respondió con firmeza, calificando los nuevos aranceles como “injustos, injustificados e irrazonables”. El primer ministro Narendra Modi anunció que se implementarán medidas para mitigar el impacto, incluyendo recortes en impuestos internos, y reafirmó su compromiso con la autosuficiencia económica.

Además, India defendió su política energética, recordando que en 2024, el 36% del crudo importado provino de Rusia. Esto le permitió ahorrar miles de millones de dólares y mantener estables los precios internos de los combustibles. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Delhi también recordó que Washington alentó en su momento las compras de petróleo ruso, especialmente cuando Europa desvió sus adquisiciones tras la invasión a Ucrania.

Consecuencias y análisis de expertos

A pesar de estos argumentos, la administración Trump continuó con la imposición de aranceles. Peter Navarro, asesor comercial del expresidente, acusó a India de “no reconocer su papel en el derramamiento de sangre” y sugirió que Nueva Delhi se está acercando a China, en alusión a Xi Jinping.

Por ahora, los aranceles afectan a la mayoría de los productos, aunque sectores como el acero, aluminio y automoción permanecen exentos. Sin embargo, investigaciones en curso podrían derivar en gravámenes adicionales en esas industrias. Expertos advierten que esta escalada puede deteriorar rápidamente las relaciones bilaterales. La vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, Wendy Cutler, señaló que India pasó de ser un socio con potencial a uno con altos impuestos en la lista de EE.UU.

El asesor comercial de Trump,
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, criticó duramente a India por su acercamiento a China (REUTERS)

Navarro afirmó que los altos aranceles han erosionado la confianza entre ambos países, y que la recuperación de esa relación podría tardar años. En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones indias, con ventas que alcanzaron los 87.300 millones de dólares. La nueva política comercial podría reducir significativamente ese volumen.

Esta medida refleja la estrategia de Washington de usar aranceles como herramienta política para corregir desequilibrios comerciales y castigar prácticas consideradas desleales. En los últimos meses, EE.UU. ha aplicado tarifas similares contra Brasil y ha ampliado sanciones a países como la Unión Europea e Indonesia.

Escenario internacional y futuras implicaciones

Con esta decisión, Washington intensifica la presión sobre India y genera un escenario de crecientes tensiones en la relación bilateral. Por otro lado, India evalúa fortalecer su cooperación con Rusia y China en un contexto internacional marcado por la rivalidad de potencias y una economía global frágil. La situación podría tener repercusiones en la geopolítica y en los flujos comerciales internacionales en los próximos meses.

(Con información de AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *