Logo

¡Increíble! Emma Mazzenga, la velocista italiana de 92 años, rompe récords mundiales y desafía los límites de la edad con su asombroso rendimiento deportivo

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Increíble! Emma Mazzenga, la velocista italiana de 92 años, rompe récords mundiales y desafía los límites de la edad con su asombroso rendimiento deportivo

Emma Mazzenga, la velocista de 92 años que rompe récords mundiales en atletismo senior

Emma Maria Mazzenga, una atleta italiana de 92 años, continúa sorprendiendo al mundo con sus logros en el deporte y su impresionante estado físico. A lo largo de los años, ha establecido cuatro récords mundiales en su categoría de edad, demostrando que la edad no es un límite para la excelencia atlética.

Su pasión por correr la llevó a una anécdota memorable en 2012, cuando, con 79 años, se dislocó un hombro en una carrera en Alemania tras lanzarse sobre la línea de meta para superar a una competidora. A pesar de la lesión, logró ganar esa competencia, reafirmando su espíritu competitivo y su amor por el atletismo.

Una vida dedicada al deporte y un envejecimiento saludable

Residente en Padua, Italia, Mazzenga mide 1,55 metros y se ha convertido en una figura casi única en su categoría, con pocos rivales con quienes competir. En una conversación telefónica en julio, afirmó que en Italia ella es la única velocista de su edad, y en eventos internacionales solo enfrentó a una estadounidense.

El año pasado, alcanzó un hito al batir el récord mundial de 200 metros en categoría de mayores de 90 años, con un tiempo de 51,47 segundos. Un mes después, mejoró esa marca en un segundo, ambas veces corriendo sin oponentes a su lado. Su constancia y rendimiento han despertado interés en la comunidad científica.

Investigaciones científicas para entender su longevidad atlética

Científicos en Italia y Estados Unidos estudian actualmente sus músculos, nervios y mitocondrias —las estructuras responsables de generar energía en las células— para entender cómo sigue corriendo a sus 90 años. Algunos indicadores sugieren que su capacidad cardiorrespiratoria equivale a la de una persona de 50 años, y que sus mitocondrias funcionan como las de alguien de 20 en buena salud.

Este caso forma parte de un proyecto internacional liderado por investigadores italianos para explorar cómo envejecen los músculos y qué factores contribuyen a un envejecimiento saludable. La investigadora Marta Colosio, de la Universidad Marquette, afirmó que no existe otra persona de 90 años comparable a Mazzenga en términos de rendimiento y salud muscular.

Detalles del estudio y hallazgos sorprendentes

En enero pasado, Mazzenga batió el récord mundial de 200 metros bajo techo para su categoría con 54,47 segundos, un logro que generó gran repercusión mediática. Esto llevó a los científicos a interesarse aún más en su caso, ya que la consideran casi como un “sujeto perfecto” para entender el envejecimiento muscular.

Para ello, en primavera pasado, la investigadora Marta Colosio viajó para realizarle análisis en la Universidad de Pavia. Le extrajeron una muestra de músculo del cuádriceps, que fue enviada a la Universidad Marquette para su estudio. Los resultados revelaron que sus fibras musculares de contracción rápida, responsables de la velocidad, son similares a las de una persona sana de 70 años, aunque con cierta pérdida muscular propia de la edad.

Por otro lado, las fibras de contracción lenta, relacionadas con la resistencia, muestran características de una persona de 20 años, junto con un flujo sanguíneo y nervios que mantienen sus músculos en condiciones excepcionales. Además, las pruebas de ciclismo y levantamiento de pesas demostraron que su sistema cardiovascular y la función de sus mitocondrias están en un estado envidiable.

Perspectivas y futuros estudios

Los investigadores destacan que Mazzenga mantiene una comunicación neuromuscular y una salud muscular que superan ampliamente las expectativas para su edad. La combinación de genética, estilo de vida saludable o ambos, parecen jugar un papel clave en su extraordinario estado.

Los primeros resultados de estos estudios ya se han presentado en conferencias en Baltimore e Italia, y se espera publicar varios artículos científicos en los próximos meses. Aunque aún hay mucho por analizar, Sundberg, uno de los responsables del estudio, afirmó: “No hemos terminado de estudiar su músculo; hay muchos aspectos aún por descubrir”.

Este caso ejemplifica cómo el envejecimiento no necesariamente implica una pérdida inevitable de función física y abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el envejecimiento saludable y la longevidad activa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *