Logo

¡Escándalo en Venezuela: Foro Penal revela que hay 816 presos políticos, incluyendo 89 extranjeros, tras las controvertidas elecciones de 2024!

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Escándalo en Venezuela: Foro Penal revela que hay 816 presos políticos, incluyendo 89 extranjeros, tras las controvertidas elecciones de 2024!

Informe de ONG revela 816 presos políticos en Venezuela, incluyendo 89 extranjeros

La organización Foro Penal informó este martes que en Venezuela actualmente hay 816 personas detenidas por motivos políticos. Entre estos, 89 tienen nacionalidades extranjeras o son venezolanos con doble ciudadanía. La mayoría de estos arrestos se produjeron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, consideradas fraudulentas por la oposición.

En su informe publicado en Instagram, la ONG detalló que, hasta el 26 de agosto, permanecen en prisión 720 hombres y 96 mujeres. La organización también especificó que de estos presos, 812 son adultos y cuatro menores de entre 14 y 17 años. La mayoría de las detenciones ocurrió después de los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador, pese a las denuncias de fraude presentadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición opositora.

Contexto y cifras de las detenciones

Desde 2014, Foro Penal ha documentado más de 18.400 casos que considera como detenciones políticas en Venezuela. El régimen y las autoridades, encabezadas por Maduro y su fiscal general Tarek William Saab, niegan que existan presos políticos en el país. Argumentan que estas personas han sido arrestadas por haber cometido delitos, una versión que ha sido rechazada por numerosas ONG y líderes de la oposición.

El incremento en las detenciones se ha vinculado en gran medida a las protestas y a la represión tras los comicios. La mayoría de los arrestos, 646 civiles y 170 militares, ocurrieron en ese período, en medio de un escenario de creciente tensión política y social en Venezuela.

Liberaciones y respuesta de la oposición

En la madrugada del domingo, el dirigente opositor Henrique Capriles Radonski anunció la liberación de 13 presos políticos por parte del régimen, en un intento de mitigar la presión internacional. Esto se da en un contexto donde Estados Unidos ha intensificado sus operaciones en el Caribe contra el narcotráfico, incluyendo acciones contra organizaciones vinculadas al régimen, como el Cartel de los Soles, considerado por algunos como una estructura criminal que opera con complicidad del gobierno.

Entre los liberados se encuentran figuras como Américo De Grazia, ex legislador y ciudadano italiano, y otros opositores como Víctor Jurado, Simón Vargas y Gorka Carnevalli. Algunos, como Nabil Maalouf y Rafael Ramírez, fueron puestos bajo arresto domiciliario, una modalidad que permite a los detenidos regresar a sus hogares con restricciones y vigilancia judicial.

Reacciones y declaraciones de la oposición

La oposición venezolana criticó duramente la liberación de presos políticos, calificándola como un gesto insuficiente y una estrategia del régimen para aparentar una apertura que, en realidad, no refleja cambios sustanciales. La Plataforma Unitaria Democrática afirmó que estas liberaciones corresponden a la restitución de derechos fundamentales que fueron vulnerados, y no a concesiones del régimen.

El bloque opositor aseguró que cada liberación de un preso inocente representa una victoria que fortalece la esperanza de cambio en Venezuela. Además, advirtió que ignorar la voluntad popular expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024 solo profundiza la crisis y dificulta la búsqueda de soluciones democráticas en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *