Logo

¡Alerta en tu Hogar! Cómo tus Dispositivos Cotidianos, Desde Televisores Hasta Electrodomésticos, Espían tus Datos Personales y Alimentan un Mercado Global Sin Regulación

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Alerta en tu Hogar! Cómo tus Dispositivos Cotidianos, Desde Televisores Hasta Electrodomésticos, Espían tus Datos Personales y Alimentan un Mercado Global Sin Regulación

La omnipresencia de dispositivos conectados en el hogar y sus riesgos

En la actualidad, la presencia de tecnología en los hogares trasciende los dispositivos tradicionalmente considerados “inteligentes”. Desde termostatos hasta electrodomésticos simples, cualquier aparato conectado a Internet puede ser una fuente de recolección masiva de datos personales. Muchas veces, los usuarios desconocen la cantidad de información que estos objetos recopilan y transmiten en segundo plano.

Un informe del New York Times Wirecutter, liderado por Jon Chase, analiza cómo funciona esta compleja red de vigilancia y monetización de datos. La tendencia indica que la mayoría de los dispositivos del hogar se convierten en generadores de perfiles digitales, alimentando un mercado global con poca regulación y protección para los usuarios.

¿Qué se entiende por dispositivos conectados y qué información recopilan?

Se considera dispositivo conectado a cualquier aparato que tenga acceso a Internet, pueda ser controlado mediante una aplicación o se integre con plataformas como Google Home, Alexa o Apple Home. Esto incluye desde bombillas inteligentes hasta microondas y cámaras de vigilancia.

Jon Chase explica que “hay dispositivos en nuestros hogares que, aunque no parecen inteligentes, recopilan una cantidad significativa de datos”. Así, objetos aparentemente simples, como una lámpara o un reloj, pueden estar monitoreando nuestras rutinas y hábitos, poniendo en riesgo la privacidad.

La integración de sistemas y la creación de perfiles digitales

Estos dispositivos, al interactuar entre sí y compartir información, permiten construir perfiles digitales cada vez más detallados. La definición de “inteligente” ya no depende del gadget en sí, sino de su capacidad de transmisión y análisis de datos. Por ejemplo, un termostato inteligente no solo ajusta la temperatura, sino que también aprende las rutinas del usuario, detecta presencia y cruza esta información con datos de clima o sensores remotos.

Al configurar estos aparatos, los usuarios suelen proporcionar datos como ubicación, correos electrónicos, números telefónicos e incluso información sensible relacionada con la salud. Cuando un dispositivo se conecta a plataformas como Amazon, Google o Apple, su ecosistema puede acceder a toda la información vinculada, generando perfiles de usuarios con un nivel de detalle que puede ir más allá de la funcionalidad básica.

Consecuencias y riesgos de la recopilación de datos en el hogar

La acumulación de datos permite no solo entender las preferencias individuales, sino también identificar patrones familiares y relaciones sociales mediante inteligencia artificial. La geolocalización, las direcciones IP y otros identificadores digitales facilitan la creación de perfiles que alimentan algoritmos predictivos y de manipulación.

Entre los dispositivos que más datos recopilan, destacan los televisores inteligentes, los altavoces o asistentes de voz y las cámaras de vigilancia. La tecnología de reconocimiento automático de contenido (ACR) en televisores, por ejemplo, monitorea todo lo que aparece en pantalla, recopilando información sin que el usuario tenga plena conciencia de ello.

Este escenario plantea serios desafíos en materia de privacidad y protección de datos. La falta de regulación específica y la continua expansión de estos dispositivos hacen imprescindible una mayor conciencia y control por parte de los usuarios, así como una regulación más estricta en el mercado global.

En definitiva, la conectividad en el hogar trae beneficios, pero también riesgos que deben ser considerados para proteger la privacidad y los derechos de los consumidores en la era digital.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *