Logo

Municipalidad de Lima impulsa construcción de cárceles con financiamiento privado

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Municipalidad de Lima impulsa construcción de cárceles con financiamiento privado

## Municipalidad de Lima propone nuevo plan para centros penitenciarios

La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene previsto presentar un plan destinado a atraer inversión privada para la construcción de nuevos centros penitenciarios en la capital peruana. Para llevar a cabo esta iniciativa, la comuna ha propuesto firmar un acuerdo conjunto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). La propuesta cuenta con el liderazgo de Juan José Santiváñez, quien encabeza el MINJUSDH.

Este anuncio fue realizado por la presidenta Dina Boluarte durante la segunda sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conacec). Posteriormente, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, brindó detalles adicionales sobre la propuesta. Según Arana, Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima, informó que ya existen terrenos disponibles y recursos asignados para este proyecto.

## Avances en la cooperación y recursos disponibles

Reggiardo explicó que hay conversaciones avanzadas con el alcalde y los regidores de Lima para facilitar la ejecución del plan. «Él (Reggiardo) señaló que había terrenos disponibles, un presupuesto aprobado y conversaciones con las autoridades locales para poner a disposición del INPE un modelo de penal que atienda la sobrepoblación actual en los centros penitenciarios», afirmó Arana. El premier expresó su confianza en que esta colaboración se concrete en corto plazo.

Por otro lado, Perú aseguró un financiamiento de USD 800 millones a través de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Este crédito tiene como objetivo mejorar la infraestructura penitenciaria del país y construir cinco nuevos establecimientos en diferentes regiones, incluyendo Cusco y Lima. La firma del acuerdo fue realizada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante la 185.ª reunión del directorio de la CAF, celebrada el 29 de junio en Sevilla, España.

## Financiación y planificación de nuevos centros penitenciarios

Este préstamo forma parte del Programa de Mejora y Cierre de Brechas del Sistema Penitenciario Nacional, que contempla una inversión total de USD 1.000 millones. De esta suma, USD 200 millones serán aportados por el Estado peruano. El objetivo principal es ampliar la capacidad de los penales, reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones en salud, educación y programas de rehabilitación para las personas privadas de libertad.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será responsable de la ejecución del programa. Entre las obras proyectadas se encuentra el penal de Colquepata en Cusco, diseñado para albergar a más de 2.500 internos y actualmente en etapa de concertación. También está contemplado el penal de Huacho en Lima, que tendrá capacidad para 16.000 reclusos. Además, se construirán tres establecimientos adicionales, cuya ubicación aún no ha sido revelada, con capacidad para alojar a unas 10.000 personas más.

## Impacto en la infraestructura penitenciaria

Con estos proyectos, la infraestructura penitenciaria del país aumentará su capacidad en aproximadamente 28.000 internos. Las nuevas instalaciones estarán orientadas a promover la reinserción social, proteger los derechos humanos y fortalecer la seguridad ciudadana. Además, se buscará garantizar que los internos tengan acceso a servicios básicos adecuados, lo que contribuirá a reducir la sobrepoblación en las cárceles y a mejorar la eficiencia del sistema de justicia.

## Otros financiamientos y proyectos en curso

En la misma sesión, la CAF aprobó una línea de crédito estructurado de hasta USD 500 millones en favor de la empresa Cálidda. Estos fondos se destinarán a ampliar las redes de distribución de gas natural en Lima y Callao, beneficiando tanto zonas urbanas como áreas periféricas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *