Logo

¡Nvidia en la Cuerda Floja! La Firma que Puede Sacudir el Mercado de EE.UU. con su Último Informe de Ganancias y su Impacto en la Era de la Inteligencia Artificial

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Nvidia en la Cuerda Floja! La Firma que Puede Sacudir el Mercado de EE.UU. con su Último Informe de Ganancias y su Impacto en la Era de la Inteligencia Artificial

La próxima publicación de resultados de Nvidia y su impacto en el mercado estadounidense

La gigante de los chips, Nvidia, está a punto de divulgar sus resultados financieros, un evento que podría influir significativamente en el mercado bursátil de Estados Unidos. En los últimos dos años, Nvidia ha escalado hasta convertirse en la compañía más valiosa del mundo, con una capitalización que supera los 4 billones de dólares.

La publicación de sus ganancias el próximo miércoles será una oportunidad para que los inversores evalúen cómo ha evolucionado la empresa en medio de las tensiones comerciales de la administración Trump y las dudas sobre si la inteligencia artificial (IA) ha sido sobrevalorada.

¿Por qué es tan relevante Nvidia en la actualidad?

Nvidia se especializa en fabricar unidades de procesamiento gráfico (GPUs), que son fundamentales para el desarrollo de la IA. Entre sus productos más destacados se encuentra el Blackwell B200, considerado el chip más potente del mercado. La compañía, con sede en California, ha visto cómo sus chips se vuelven indispensables para las principales empresas tecnológicas, como Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet, especialmente tras la popularización de la IA generativa con ChatGPT, lanzado en noviembre de 2022 por OpenAI.

Además de los semiconductores, Nvidia también tiene una presencia sólida en centros de datos y videojuegos. En su último año fiscal, reportó ingresos de 130,5 mil millones de dólares, consolidando su liderazgo en el sector.

¿Qué esperan los analistas de los resultados de Nvidia?

Los analistas estarán atentos a varias métricas, principalmente a los ingresos trimestrales. La demanda de sus chips, impulsada por la explosión de la IA, ha llevado a un crecimiento acelerado en los últimos años. Entre mediados de 2023 y 2024, Nvidia reportó cinco trimestres consecutivos con incrementos de ingresos de tres cifras, según sus informes financieros. En el último trimestre, alcanzó los 44,1 mil millones de dólares, un aumento del 69% respecto al mismo período del año anterior.

Este rendimiento excepcional ha generado dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento. La compañía anticipa ingresos de aproximadamente 45 mil millones de dólares para el segundo trimestre fiscal de 2026, con una variación del 2%. Los expertos pronostican incluso cifras cercanas a los 46 mil millones, lo que representaría un crecimiento interanual del 53%.

Por otro lado, se espera que el informe refleje también las tensiones derivadas de las políticas comerciales de Trump. En abril, prohibió a Nvidia vender su chip H20 en China, estimando una pérdida de 8 mil millones de dólares. Aunque posteriormente se flexibilizó el veto, Nvidia aceptó compartir el 15% de las ventas del chip con el gobierno estadounidense, acuerdo que se cerró en agosto, justo después del cierre del segundo trimestre.

¿Es posible que la IA esté sobrevalorada?

Mientras Silicon Valley invierte miles de millones en IA, algunos expertos, como el CEO de OpenAI, Sam Altman, han expresado preocupaciones sobre una posible burbuja. En una entrevista reciente, Altman afirmó que «sí, estamos en una fase de sobreentusiasmo respecto a la IA».

Las comparaciones con la burbuja de los «Nifty Fifty» en los años 70 también se han mencionado. Aquellas 50 empresas estadounidenses más valiosas, como Xerox e IBM, llegaron a estar sobrevaloradas antes de desplomarse tras la crisis del mercado en 1973-74, perdiendo más del 50% de su valor. Esto resalta cómo incluso las empresas con buenos resultados pueden estar sobrevaloradas si el precio no corresponde a su valor real.

¿Qué sucede con las llamadas «Siete Magníficas»?

Décadas después, algunos inversores cuestionan si Nvidia, junto a otros gigantes como Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft y Tesla, no están también sobrevalorados. La valoración combinada de estos grupos ha alcanzado billones de dólares, impulsada por la ola de inversión en IA.

Mientras Amazon y Microsoft planean gastar 85 y 100 mil millones de dólares respectivamente en IA en el próximo año, la economía en general ha mostrado signos de desaceleración. La inversión en IA se ha convertido en uno de los pocos sectores de crecimiento acelerado en medio de un entorno económico turbulento.

Sin embargo, el gasto en IA también genera una especie de carrera armamentística tecnológica, donde las empresas deben demostrar que su inversión generará beneficios. Además, la competencia de países como China, con modelos de IA más económicos y potentes, plantea desafíos adicionales para las firmas estadounidenses. Un reciente estudio del MIT revela que el 95% de las empresas que invierten en IA no han visto aún retorno financiero, lo que genera dudas sobre la rentabilidad de estas inversiones a corto plazo.

¿Qué impacto podría tener la publicación de Nvidia en los mercados?

Debido a su altísima valoración, Nvidia representa casi el 8% del índice S&P 500. Por ello, sus resultados no solo afectan a la empresa, sino que también tienen potencial para mover el mercado en su conjunto, influyendo en la percepción de la salud del sector tecnológico y de la economía estadounidense en general.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *