Logo

¡El Papa León XIV exige con urgencia un alto el fuego en Tierra Santa y salva vidas en Gaza! Llamado internacional para detener la masacre y garantizar ayuda humanitaria

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡El Papa León XIV exige con urgencia un alto el fuego en Tierra Santa y salva vidas en Gaza! Llamado internacional para detener la masacre y garantizar ayuda humanitaria

El Papa León XIV pide cese inmediato de los combates en Tierra Santa

El Papa León XIV hizo un llamado contundente este miércoles para que termine de forma inmediata la violencia en Tierra Santa. Durante su audiencia general en el Vaticano, el pontífice instó a la comunidad internacional, a las autoridades israelíes y a las partes en conflicto a poner fin a casi dos años de enfrentamientos en la Franja de Gaza. La violencia ha dejado un saldo de destrucción y sufrimiento para la población civil, agravando una crisis humanitaria que requiere atención urgente.

## Enfoque en la crisis humanitaria y el respeto del derecho internacional

León XIV dedicó gran parte de su discurso a denunciar la grave situación humanitaria en la región. Advirtió sobre el impacto devastador de la violencia sobre los civiles, especialmente en un contexto donde las condiciones de vida se han deteriorado notablemente. El Papa subrayó la necesidad imperante de respetar los principios del derecho internacional humanitario, que protegen a las personas inocentes en medio del conflicto.

El líder de la Iglesia Católica reiteró su pedido para que se liberen a todos los rehenes, se establezca un alto el fuego permanente y se facilite el ingreso de ayuda humanitaria sin obstáculos. En sus palabras, pidió que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad de promover la paz, dejando de lado intereses políticos o militares que agravan aún más la crisis. “Imploro que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto el fuego permanente y que la ayuda humanitaria llegue de forma segura”, enfatizó.

## Protección de civiles y rechazo a la violencia indiscriminada

El Papa resaltó la obligación de proteger a los civiles y evitar cualquier forma de castigo colectivo, uso excesivo de la fuerza o desplazamientos forzados. Reiteró que ninguna condición justifica la instrumentalización de la población civil, recordando que los derechos humanos deben prevalecer en todo momento.

En línea con declaraciones recientes, León XIV respaldó la nota conjunta emitida por el Patriarca griego ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, y el Patriarca latino, Pizzaballa. Ambos religiosos urgieron a detener la escalada de violencia y a priorizar el bienestar de los habitantes. Además, rechazaron cualquier desplazamiento forzoso hacia el sur de Gaza, calificándolo como una acción injustificada y dañina para la población civil.

## Iglesias mantienen refugios y piden paz

Tanto la Iglesia católica como la ortodoxa en Gaza continúan brindando refugio a civiles en sus complejos religiosos. Estos espacios, gestionados por las Misioneras de la Caridad, albergan a ancianos, mujeres, niños y personas con discapacidad. La presencia de estas instituciones ha sido clave en la protección de quienes no tienen otro lugar seguro en medio de los enfrentamientos.

Los patriarcas visitaron Gaza en julio pasado para entregar ayuda humanitaria y mostrar solidaridad con la comunidad cristiana local. Sin embargo, durante su misión, dos civiles murieron en un bombardeo atribuido por Israel a un error en la precisión del ataque. La situación sigue siendo delicada, y la comunidad religiosa continúa llamando a la paz y la protección de los más vulnerables.

## Llamado final a la comunidad internacional y a la espiritualidad

Finalmente, León XIV hizo un ferviente llamado a la comunidad internacional para que priorice el bienestar común y promueva la reconciliación. Como acto espiritual, solicitó la intercesión de María, Reina de la Paz, para que su presencia traiga esperanza y facilite un camino hacia la paz en esa tierra tan convulsionada. La petición refleja la profunda preocupación por la continuidad del sufrimiento y la necesidad de soluciones duraderas en Tierra Santa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *