Logo

En Cajamarca, más jóvenes apuestan por el ahorro con propósito para alcanzar sus metas.

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
En Cajamarca, más jóvenes apuestan por el ahorro con propósito para alcanzar sus metas.

Con aportes desde S/50 mensuales, el ahorro programado a través de depósitos automáticos, empieza a consolidarse entre jóvenes de 18 a 45 años como una alternativa para alcanzar metas de estudios, viajar, emprender o adquirir un auto, y según Caja Piura representa el 40 % del total de usuarios de productos de ahorro de la entidad financiera, reflejando un cambio de preferencia hacia herramientas simples, digitales y sin costo, destacó Ana María Rivera, jefa de productos pasivos de la entidad, “Hoy vemos que cada vez más jóvenes entienden el valor de ahorrar con un objetivo claro.

“Hoy vemos que cada vez más jóvenes entienden el valor de ahorrar con un objetivo claro. Sin embargo, todavía hay muchas personas que creen que ahorrar es simplemente gastar menos, sin darse cuenta de que se necesita un plan o un sistema que facilite la disciplina para lograr resultados reales”, indicó Rivera.

Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), solo el 42 % de peruanos logró ahorrar en el último año, y más de la mitad lo hizo fuera del sistema financiero, lo que implica que los fondos, en lugar de acumularse para objetivos a mediano o largo plazo, terminan destinados a emergencias o consumos inmediatos.

En regiones como Cajamarca, Lima, Piura y Arequipa, se registra un crecimiento sostenido en productos de ahorro, impulsado por un perfil de usuario con más conocimiento que ya no solo guarda dinero en casa, sino que busca hacerlo con un fin específico.

Viene ganando preferencia entre los jóvenes la Cuenta de Ahorro Programado de Caja Piura, que permite separar como mínimo S/50 soles mensuales de forma automática, sin trámites complejos y con la posibilidad de alcanzar metas concretas con una estrategia diseñada para optimizar recursos y cumplir objetivos que se ajusta a su ritmo y promueve la constancia.
“Buscamos que más personas puedan ahorrar sin complicarse, de forma automática, con metas claras y evitando sacrificios extraordinarios.

Incluso con montos pequeños se puede construir un fondo sólido si hay disciplina”, añadió Rivera.
Aunque se observa un mayor interés por productos estructurados, aún persisten retos importantes en la inclusión del ahorro formal. En zonas rurales, factores como la desconfianza hacia las entidades financieras, las dificultades de acceso digital y la percepción de que ahorrar montos pequeños no genera impacto limitan el crecimiento de este hábito.

“El reto no solo está en ofrecer productos accesibles, sino también en fortalecer la educación financiera y a medida que más peruanos comprenden que ahorrar implica planificación y constancia, se abre paso una nueva forma de relación con el dinero, en la que el ahorro deja de ser una privación y se convierte en una herramienta que brinda muchos beneficios para avanzar hacia objetivos personales”, concluyó la especialista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *