Logo

Reino Unido condena la persecución de activistas hongkoneses en el exterior

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Reino Unido condena la persecución de activistas hongkoneses en el exterior

Policías de Hong Kong vigilan durante una ceremonia de izamiento de bandera conmemorando el 28° aniversario de la devolución de la ciudad a China. (AP Foto/Chan Long Hei)

El Reino Unido condenó el viernes las acciones de las autoridades de Hong Kong tras conocerse que han emitido recompensas por la colaboración en el arresto de activistas prodemocracia residentes en Gran Bretaña. En un comunicado conjunto, los ministros de Asuntos Exteriores, David Lammy, y del Interior, Yvette Cooper, calificaron estas medidas como un ejemplo de “represión transnacional”.

La Policía de Hong Kong anunció que ha ofrecido recompensas por información que permita detener a 19 activistas que residen en diferentes países. Estos individuos están acusados de formar parte de una organización considerada como subversiva y de violar la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing. Según el comunicado oficial, las autoridades los señalan por promover la autodeterminación y por elaborar una “constitución de Hong Kong” mediante métodos que consideran ilegales, con el objetivo de socavar las instituciones existentes en la ciudad y en China.

Por orden de la policía, un tribunal hongkonés emitió órdenes de arresto contra activistas como Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho, Keung Ka-wai y otros 14. Las acusaciones se centran en su participación en una elección en el extranjero para el denominado Parlamento de Hong Kong, así como en la organización o membresía en dicho grupo. Esta elección, realizada en junio y divulgada a través de Facebook, atrajo aproximadamente 15.700 votos mediante plataformas digitales. Los candidatos electos representan regiones como Taiwán, Tailandia, Australia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Sin embargo, este “Parlamento” no tiene reconocimiento oficial y su comité electoral fue fundado en Canadá, con una influencia limitada.

La policía ha puesto una recompensa de 1 millón de dólares hongkonés (aproximadamente 127.400 dólares estadounidenses) por información que conduzca a la captura de Yuen, Ho, Fok y Choi, quienes ya tenían órdenes previas de arresto. Para los otros 15 implicados, se ha establecido una recompensa de 200.000 dólares hongkoneses (unos 25.480 dólares estadounidenses). La autoridad policial hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar aportando datos relevantes y advirtió que seguirán en marcha las investigaciones para capturar a más sospechosos si es necesario.

La Policía instó a los activistas buscados a cesar sus actividades y regresar voluntariamente a Hong Kong, señalando que “es mejor que aprovechen esta oportunidad para entregarse en lugar de cometer más errores”. En respuesta, Elmer Yuen afirmó en una transmisión en vivo en Facebook que la participación en esa elección fue baja y que la campaña policial solo aumentaría el apoyo al movimiento de resistencia. Además, Sasha Gong, también incluida en la lista de buscados, manifestó que Hong Kong se ha convertido en un estado policial y, como ciudadana estadounidense, afirmó que defenderá su caso ante las autoridades y legisladores de EE. UU.

En los últimos años, las autoridades hongkonesas han emitido órdenes de arresto contra activistas en el extranjero, entre ellos exlegisladores prodemocracia como Nathan Law y Ted Hui. También han revocado pasaportes de algunos opositores, en medio de las duras medidas de seguridad implementadas tras la ley de seguridad nacional de 2020. Estas acciones han generado críticas internacionales, especialmente por parte de gobiernos como el de Estados Unidos, que en marzo sancionó a varios funcionarios chinos y hongkoneses por “reprimir la disidencia” y amenazar la autonomía de la región.

Por su parte, Beijing y las autoridades de Hong Kong defienden estas medidas como necesarias para mantener la estabilidad en la ciudad, señalando que la ley de seguridad también afecta a residentes permanentes que violen las disposiciones desde el extranjero. En abril, China sancionó a funcionarios y legisladores estadounidenses, acusándolos de actuar en detrimento de la situación en Hong Kong y promoviendo su influencia en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *