Logo

¡Descubren en la Patagonia al nuevo gigante prehistórico: ¡el depredador de 4 metros que asombró a la ciencia argentina y desafía la historia de los dinosaurios!

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Descubren en la Patagonia al nuevo gigante prehistórico: ¡el depredador de 4 metros que asombró a la ciencia argentina y desafía la historia de los dinosaurios!

Descubrimiento de un fósil que redefine la fauna prehistórica en la Patagonia

Hace aproximadamente 70 millones de años, durante el período Cretácico, la Patagonia argentina albergaba una diversidad de animales que dominaban tanto en tierra como en agua. Entre estos, los dinosaurios eran los principales depredadores, pero recientes hallazgos fósiles revelan la presencia de un pariente extinto de los cocodrilos que también ocupaba un lugar destacado en la cadena alimentaria. Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la complejidad del ecosistema en aquella época.

## Un depredador feroz de gran tamaño

Los restos fósiles, ubicados en la provincia de Santa Cruz, corresponden a una especie llamada *Kostensuchus atrox*. Este animal, que medía cerca de cuatro metros, poseía una mandíbula ancha y dientes cónicos, ideales para atrapar presas de gran tamaño. Científicos de Argentina, Brasil y Japón, liderados por el paleontólogo Fernando Novas del CONICET, analizaron los fósiles y lograron reconstruir la apariencia de este depredador.

El nombre de la especie combina el viento patagónico en lengua tehuelche, “Kosten”, con el dios egipcio con cabeza de cocodrilo, “Souchos”. La denominación *atrox* significa “feroz” o “áspero”, reflejando la naturaleza depredadora del animal. Se trataba de un “hipercarnívoro” que, aunque no era un dinosaurio, pertenecía a un grupo extinto de reptiles crocodilomorfos conocido como peirosáuridos.

## Un hallazgo que cambia la historia del ecosistema

Este ejemplar es el primero casi completo encontrado en la región, incluyendo cráneo, huesos de extremidades y mandíbula. La publicación del estudio en la revista *PLOS One* ha permitido entender mejor cómo estos animales competían y coexistían con otros grandes depredadores del Cretácico. La presencia de *Kostensuchus atrox* indica que los cocodrilos extintos jugaron un papel crucial en los ambientes acuáticos y terrestres, compitiendo con dinosaurios por el dominio del territorio.

Según explicó el Dr. Novas, este hallazgo revela que los depredadores en aquella época eran más diversos y especializados de lo que se pensaba. “Habría sido uno de los mayores cazadores de finales del Cretácico, y la evidencia fósil nos da detalles inéditos sobre su modo de vida y su capacidad de cazar presas grandes,” afirmó.

## Implicaciones para la comprensión de la fauna prehistórica

El descubrimiento de *Kostensuchus atrox* no solo amplía el conocimiento sobre los reptiles crocodilomorfos, sino que también aporta datos importantes sobre la interacción entre diferentes grupos de depredadores en el ecosistema patagónico. Hasta ahora, los grandes carnívoros conocidos en la región eran dinosaurios, pero este nuevo hallazgo demuestra que otros reptiles también ejercían un papel dominante en su tiempo.

Este fósil, en conjunto, ayuda a entender mejor la dinámica ecológica del Cretácico en Sudamérica y refuerza la importancia de la región como un sitio clave para estudiar la evolución de reptiles prehistóricos. La investigación continúa, con el objetivo de encontrar más restos que permitan precisar aún más la historia de estos antiguos depredadores y su impacto en el ambiente de hace millones de años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *