Logo

¡Estados Unidos despliega la mayor operación militar en aguas venezolanas para acabar con el narcotráfico! ¿Qué implica este showing de fuerza para la región y Colombia?

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Estados Unidos despliega la mayor operación militar en aguas venezolanas para acabar con el narcotráfico! ¿Qué implica este showing de fuerza para la región y Colombia?

El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, ofreció una entrevista en Noticias Caracol en la que abordó diversos temas relacionados con la situación de orden público, la implementación del acuerdo de paz y la tensión regional generada por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. Santos criticó duramente la postura del presidente Gustavo Petro respecto a Nicolás Maduro, en medio de la operación militar que Washington desarrolla en el Caribe.

## La tensión regional y la movilización militar en el Caribe

El martes 26 de agosto, Estados Unidos difundió las primeras imágenes del despliegue militar ordenado por el expresidente Donald Trump, realizado frente a las costas venezolanas. Según las autoridades estadounidenses, esta operación busca combatir a los cárteles del narcotráfico en la región. La movilización, considerada por fuentes internacionales como la más grande desde la invasión a Panamá, tiene como objetivo enfrentar las organizaciones narcoterroristas que operan en la zona.

El buque de asalto USS Iwo Jima compartió en sus redes sociales una fotografía que confirma la magnitud de las operaciones militares en marcha. Diversas agencias internacionales han señalado que esta acción representa un esfuerzo sin precedentes en la región, con un despliegue que busca fortalecer la lucha contra las amenazas del narcotráfico y las guerrillas vinculadas al crimen organizado.

Estados Unidos difundió las primeras imágenes de la movilización militar ordenada por el entonces presidente Donald Trump hacia Venezuela

El exmandatario colombiano afirmó que la postura de Petro hacia Maduro constituye un error. Santos recordó una reunión en 2017 en Nueva York donde, junto con otros mandatarios latinoamericanos y la administración de Donald Trump, discutieron una salida pacífica para la crisis en Venezuela. En ese encuentro, se enfatizó que la solución debía venir del reconocimiento de una “salida digna” para Maduro, condicionada a que el régimen accediera a ciertos cambios y eliminara las acusaciones en su contra en tribunales internacionales.

“Le dijimos: ‘La salida para Venezuela pasa por ofrecerle una vía digna al régimen de Maduro, pero esto depende de la comunidad internacional, especialmente del Consejo de Seguridad’”, explicó Santos. Añadió que una invasión sería catastrófica y que, en su opinión, la presión internacional debería buscar convencer a Maduro de que no puede seguir en el poder sin recurrir a la violencia, ya que un conflicto armado solo traería consecuencias devastadoras para toda la región y Estados Unidos.

## La situación interna en Colombia y los desafíos del proceso de paz

En otro tema, Santos abordó la problemática de la violencia en Colombia, que ha recrudecido en los últimos meses. El exmandatario criticó la falta de cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, firmado con las FARC-EP, que consideró ha permitido que los grupos criminales se fortalezcan y extiendan en el territorio.

“Estos días son difíciles para el país. La falta de implementación efectiva del acuerdo ha facilitado que las bandas criminales, que inicialmente eran incipientes, hayan crecido y luchado por el control del territorio”, afirmó. Santos también denunció que el actual gobierno ha otorgado a estas organizaciones un estatus que no les corresponde, lo cual, en su opinión, agrava aún más la situación de violencia.

Finalmente, criticó las declaraciones recientes del presidente Petro, quien solicitó a la comunidad internacional que reconozca a ciertos grupos criminales como actores políticos, una postura que Santos calificó como un error grave. Para el exmandatario, fortalecer la lucha contra estas organizaciones requiere una estrategia firme y el cumplimiento de los acuerdos de paz, en lugar de darles un reconocimiento que solo alimenta su poder y perpetúa la violencia en Colombia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *