Logo

¡Impactante! Rafael Grossi anuncia su candidatura para convertirse en el próximo secretario general de la ONU y sacude la política mundial

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Impactante! Rafael Grossi anuncia su candidatura para convertirse en el próximo secretario general de la ONU y sacude la política mundial






Rafael Grossi anuncia su candidatura para ser Secretario General de la ONU

Rafael Grossi confirma su intención de postularse para la Secretaría General de la ONU

Grossi en Ucrania
Grossi en Ucrania

El actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha confirmado este miércoles que se presentará como candidato para liderar las Naciones Unidas en el próximo mandato. La noticia la dio durante un encuentro con medios en Washington, donde aseguró: “Voy a ser candidato a secretario general de la ONU”.

Grossi había mencionado previamente que consideraba la posibilidad de postularse para suceder a António Guterres en 2027, pero hasta ahora no había confirmado oficialmente su intención. Ahora, el diplomático argentino asegura que el proceso para oficializar su candidatura comenzará en las próximas semanas, y que la «rueda ha comenzado a girar».

## Perfil y trayectoria de Rafael Grossi

El diplomático, nacido en Buenos Aires en 1961, lleva desde diciembre de 2019 al frente del OIEA. Es el primer latinoamericano en ocupar esta posición, lo que representa un hito en una institución tradicionalmente liderada por europeos y asiáticos. Su elección se fundamentó en su sólida experiencia técnica y en su capacidad para gestionar situaciones diplomáticas complejas relacionadas con la no proliferación nuclear.

Formado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, Grossi continuó sus estudios en Ginebra, donde obtuvo una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia. Desde 1985, ha desarrollado una carrera en el servicio exterior argentino, destacando por su rigor técnico y su habilidad para equilibrar intereses políticos. Entre sus cargos más relevantes están la jefatura de gabinete en el OIEA y en la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Participación en eventos internacionales y liderazgo en crisis nucleares

Grossi ha tenido una presencia destacada en conferencias de alto perfil, como presidente del Grupo de Proveedores Nucleares y líder en la conferencia de 2015 que impulsó la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear. Además, fue designado para presidir la revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 2020, en un momento de creciente tensión entre las potencias nucleares.

Su perfil internacional se consolidó especialmente durante la crisis generada por la guerra en Ucrania. Grossi ha encabezado misiones del OIEA en la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por tropas rusas, en medio de enfrentamientos armados. Sus reiteradas llamadas para establecer una zona de protección en torno a la planta reflejan su compromiso con evitar una catástrofe nuclear y su papel como mediador en la crisis.

El diplomático también ha enfrentado la postura del régimen iraní, tras denunciar que Teherán podría estar cerca de poseer material suficiente para construir varias armas nucleares. Su liderazgo en estos ámbitos ha posicionado a Grossi como una figura clave en la diplomacia nuclear internacional.

¿Qué significa su candidatura para América Latina y el futuro de la ONU?

La posible candidatura de Grossi coincide con la tradición en la rotación del cargo de Secretario General de la ONU, que generalmente alterna entre diferentes continentes. Según las reglas no escritas, América Latina sería la siguiente en la lista, lo que hace que la postulación de Grossi sea especialmente relevante para la región.

Con una carrera marcada por la experiencia técnica y la diplomacia, Grossi representa una opción con fuerte respaldo en la comunidad internacional. Su liderazgo en medio de crisis nucleares y su reconocimiento como primer latinoamericano en el cargo del OIEA refuerzan su perfil como un posible candidato que podría aportar estabilidad y experiencia a la organización global.

El futuro de su posible gestión en la Secretaría General de la ONU aún está por definirse, pero su anuncio marca un paso importante en la política internacional y en la búsqueda de un liderazgo que combine competencia técnica y diplomacia efectiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *