Logo

Alianza Lima multa de S/ 2.4 millones por apagón en Matute y riesgo a 26,000 asistentes

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
Alianza Lima multa de S/ 2.4 millones por apagón en Matute y riesgo a 26,000 asistentes

## Apagón en Matute tras la victoria de Universitario de Deportes en la final de la Liga 1 Betsson 2023

El Estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, fue escenario de un incidente que generó gran controversia en el ámbito deportivo peruano. Tras la victoria de Universitario de Deportes en la final de la Liga 1 Betsson 2023, se produjo un apagón total en el recinto, que afectó a más de 26 mil asistentes. La situación ocurrió en medio de una celebración que fue interrumpida por la interrupción repentina de la iluminación del estadio.

El Club Alianza Lima recibió una sanción económica significativa por estos hechos. La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, en su fallo definitivo, impuso al club una multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2.407.500. La sanción se fundamenta en que la institución apagó de forma unilateral y sin coordinación la iluminación principal el 8 de noviembre de 2023, poniendo en peligro la seguridad de los asistentes en un evento de alta convocatoria.

## Violaciones a las normativas y consecuencias del apagón

La resolución del Indecopi señala que Alianza Lima incumplió el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1 Betsson 2023, que establece que la iluminación artificial debe mantenerse encendida hasta que el estadio quede completamente vacío. Asimismo, se vulneró el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, que requiere respetar las disposiciones de seguridad durante los partidos.

El apagón fue llevado a cabo sin previo aviso a la Policía, la Fiscalía ni a los delegados de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) presentes en el estadio. Pese a las solicitudes de restablecer la energía, el club optó por mantener la oscuridad total, situación que facilitó incidentes como el lanzamiento de bengalas y el intento de invasión de la cancha. Estas acciones generaron un escenario de inseguridad durante un evento de alta tensión.

## Medidas correctivas y evaluaciones futuras

Además de la multa, se ordenó que Alianza Lima implemente un programa de capacitación para su personal y dirigentes en protocolos de seguridad para espectáculos masivos. Este proceso deberá ser supervisado por una entidad especializada, y el club tendrá que establecer controles internos para garantizar el cumplimiento de las normativas en futuros partidos.

Por otra parte, la Sala decidió anular parcialmente una resolución previa, ya que se evaluó una falta distinta a la denunciada inicialmente. En consecuencia, la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 deberá emitir un nuevo pronunciamiento respecto al encendido y lanzamiento de bengalas en el estadio, lo que podría derivar en multas adicionales.

## Argumentos de la defensa de Alianza Lima

Alianza Lima argumentó que el corte de energía fue una decisión tomada en el marco de sus funciones como organizador del evento, con la finalidad de mantener el orden en el estadio. La institución indicó que la medida fue aplicada de manera preventiva, considerando la tensión generada tras la final, y negó que se tratara de un acto arbitrario. Además, afirmó que la interrupción de la luz no vulneró las normas de seguridad, sino que tuvo como objetivo reducir riesgos inmediatos.

En su defensa, el club también mencionó que, en varias ocasiones, Universitario de Deportes habría intentado provocar a los hinchas de Alianza Lima. Según sus declaraciones, la dirigencia del equipo rival habría expresado, a través de diversos medios de comunicación, su intención de incitar a los seguidores del club blanquiazul.

## Conclusiones y próximos pasos

El fallo del Indecopi establece que las acciones del club fueron responsables por poner en riesgo la seguridad de los asistentes. La sanción y las medidas correctivas buscan reforzar los protocolos de seguridad en eventos deportivos, además de promover una mayor responsabilidad por parte de las instituciones involucradas.

Alianza Lima anunció que continuará colaborando con las autoridades y que tomará las acciones necesarias para cumplir con las recomendaciones y evitar futuros incidentes. La resolución también subraya la importancia de mantener la seguridad en los espectáculos deportivos, especialmente en contextos de alta tensión como las finales del torneo peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *