Logo

¡Crisis en Tailandia: La Corte Constitucional decide si destituye a la heredera Shinawatra y desata tumulto político!

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Crisis en Tailandia: La Corte Constitucional decide si destituye a la heredera Shinawatra y desata tumulto político!

Decisión inminente en Tailandia: ¿Eliminará la Corte Constitucional a la Primera Ministra Suspendida?

Bangkok, Tailandia – La Corte Constitucional del país se prepara para emitir una resolución que podría destituir a la primera ministra suspendida, Paetongtarn Shinawatra. La decisión girará en torno a una llamada telefónica que sostuvo con el expresidente de Camboya, un asunto que podría marcar un punto de inflexión en la historia política reciente del reino.

Una sentencia desfavorable para Paetongtarn el próximo viernes significaría que sería la quinta jefa de gobierno en ser removida del cargo desde 2008, en un proceso que, según críticos, favorece los intereses del establishment militar y monárquico tailandés. Además, este fallo podría abrir las puertas a elecciones anticipadas, alterando aún más el panorama político.

Contexto y antecedentes de la controversia

El caso contra Paetongtarn, de 39 años, es uno de los dos procesos judiciales de gran relevancia en los que está involucrada, junto con su padre, el expresidente Thaksin Shinawatra, de 76 años. Thaksin, considerado un héroe por las comunidades rurales y exiliado desde 2006 tras un golpe militar, fue exonerado recientemente de cargos por insultar a la monarquía, aunque aún enfrenta otra causa relacionada con su regreso a Tailandia en 2023 tras 16 años de exilio autoimpuesto.

El prestigio y la influencia de la familia Shinawatra se han visto mermados, especialmente ante la percepción de que su partido, Pheu Thai, no ha logrado cumplir con las promesas económicas hechas durante su gestión. Analistas advierten que la marca Shinawatra podría estar prácticamente agotada, afectando la viabilidad de su movimiento político.

La llamada polémica y sus repercusiones

El incidente que ha puesto en jaque a Paetongtarn ocurrió en mayo pasado, tras enfrentamientos mortales en la frontera entre Tailandia y Camboya. En esa conversación, la política se mostró sumisa ante Hun Sen, el veterano líder camboyano y amigo cercano de su padre, llamándolo “tío” y criticando a un comandante del ejército tailandés, calificándolo como un “oponente”.

Estas declaraciones generaron rechazo público, con acusaciones de traición y un fuerte debate en las redes sociales. Aunque Paetongtarn pidió disculpas por sus palabras, la Corte Constitucional decidió suspenderla mientras revisaba el caso, en medio de un conflicto fronterizo que dejó decenas de muertos y miles de desplazados.

Implicaciones políticas y futuras elecciones

Expertos en derecho constitucional señalan que la intervención judicial en la política tailandesa es una práctica común, que ha sido utilizada para remover líderes alineados con Thaksin en 2008 y para impedir que su hermana, Yingluck, forme gobierno tras el golpe de 2014. Según Khemthong Tonsakulrungruang, profesor en la Universidad de Chulalongkorn, la decisión final no dependerá solo de argumentos legales, sino de instrucciones políticas, ya que “esto nunca ha sido un asunto de ley, sino un caso político”.

La controversia coincide con una caída en la popularidad de Pheu Thai, que en su gestión reciente no ha logrado impulsar reformas clave ni mejorar la economía. La coalición liderada por el partido ha enfrentado críticas por su alianza con fuerzas conservadoras y militares, decisiones que han enfadado a la ciudadanía.

De prosperar la remoción de Paetongtarn, el país podría enfrentarse a una etapa de incertidumbre prolongada, ya que la Constitución actual, creada bajo supervisión militar, restringe quiénes pueden postularse como candidatos a primer ministro. Esto podría limitar severamente las opciones para el partido de Pheu Thai y prolongar la inestabilidad política en Tailandia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *