Logo

¡Venezuela moviliza tropas en Guayana Esequiba y llama a su población a defenderse de EE.UU. en plena tensión por disputa territorial y presión militar internacional!

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Venezuela moviliza tropas en Guayana Esequiba y llama a su población a defenderse de EE.UU. en plena tensión por disputa territorial y presión militar internacional!





Maduro refuerza movilización militar en Guayana Esequiba ante presiones internacionales

Maduro moviliza fuerzas en Guayana Esequiba en respuesta a presiones externas

Esta semana, el gobierno de Nicolás Maduro activó un importante despliegue militar en la región de Guayana Esequiba, una zona en disputa con Guyana que abarca aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados. La acción responde a la creciente presión de Estados Unidos en el Caribe, donde Washington ha intensificado su presencia militar en los últimos meses, enviando más de 4.000 marines, buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de reconocimiento en una operación regional contra los cárteles del narcotráfico, considerados por EE.UU. como organizaciones terroristas extranjeras.

En un video divulgado por Venezolana de Televisión, Neil Villamizar, gobernador del estado 24 y militar en activo, hizo un llamamiento directo a la población local. Pidió prepararse para defender la soberanía venezolana ante lo que calificó como amenazas provenientes de Estados Unidos. Además, anunció que se iniciarán jornadas de alistamiento en las principales plazas de municipios como Gran Sabana y Sifontes, con Tumeremo, en Sifontes, como centro operativo de los poderes públicos en la región, hasta que se alcance una solución negociada con Guyana.

## Tensión y acusaciones mutuas

Villamizar acusó a Washington de intentar desprestigiar a Nicolás Maduro, vinculándolo con “carteles fantasmas” y “mentes perversas”. El funcionario llamó a los habitantes de Guayana Esequiba a mantenerse unidos y a manifestarse en defensa del “gran proyecto nacional”. Afirmó que las acciones militares extranjeras en la zona son provocaciones y que Venezuela responderá con firmeza, defendiendo su soberanía desde la región.

Por su parte, Estados Unidos justifica su presencia en el Caribe como parte de una estrategia contra el narcotráfico, en la que también participan países como Guyana, Argentina, Paraguay, Ecuador y Trinidad y Tobago. La coalición internacional busca fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales, que operan en la región y utilizan la frontera como paso para el tráfico de drogas y armas.

## La respuesta de Venezuela y el contexto regional

Desde Caracas, Maduro condenó la movilización estadounidense, calificándola como una violación a los tratados internacionales y un ejemplo de “imperialismo desfasado”. Ordenó el despliegue de 15.000 soldados en la frontera occidental y reforzó la formación de milicias civiles para fortalecer la defensa del territorio. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó las acusaciones que involucran a militares venezolanos en actividades ilícitas, calificándolas de “absurdas e inmorales”.

El conflicto en Guayana Esequiba no solo tiene un componente diplomático, sino que también está marcado por la presencia de grupos criminales. Investigaciones recientes de InSight Crime revelan ataques a embarcaciones guyanesas desde Venezuela y la presencia de redes controladas por el régimen, encargadas de la minería ilegal y el traslado ilícito de mercancías en las zonas fronterizas, lo que complica aún más la disputa y genera preocupación internacional.

El chavismo lanzó una campaña de alistamiento

El chavismo lanzó una campaña nacional de alistamiento militar en respuesta a la tensión en la región (AP Foto/Ariana Cubillos).
Este escenario refleja una compleja situación de tensión en la región, donde las disputas diplomáticas y la presencia militar se ven agravadas por las actividades criminales en la frontera, poniendo en jaque la estabilidad de Venezuela y Guyana. La comunidad internacional sigue vigilante ante el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían tener implicaciones de largo alcance para la seguridad del Caribe y la región en general.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *