Logo

Inacal define estándares para detectar leche condensada de calidad

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Inacal define estándares para detectar leche condensada de calidad

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), dependiente del Ministerio de la Producción, ha lanzado la Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025, que regula específicamente la producción de leche condensada azucarada. Esta iniciativa surge en el contexto de las celebraciones por Fiestas Patrias, con el objetivo de resaltar la importancia cultural y gastronómica de la repostería peruana, en la que este producto desempeña un papel fundamental.

La normativa establece los criterios básicos para garantizar tanto la calidad como la seguridad del producto. Incluye procedimientos detallados de muestreo, preparación de muestras y métodos de análisis, que permiten verificar los principales parámetros de calidad de la leche condensada azucarada. Entre estos criterios figuran niveles de ácido láctico, ceniza, grasa, proteína, lactosa, sacarosa y sólidos totales, componentes que aseguran la adecuada composición nutricional y la inocuidad del producto en el mercado.

Para el análisis, la norma especifica cómo debe temperarse la leche condensada, recomendando un baño de agua entre 30 °C y 35 °C, además de definir las técnicas para obtener muestras homogéneas. También se detallan los métodos para identificar grasas, azúcares y proteínas, elementos cruciales que influyen en la calidad, conservación y valor nutritivo del producto final.

El cumplimiento de estos lineamientos no solo busca elevar los estándares de seguridad alimentaria, sino que también fortalece la competitividad de la industria láctea peruana. Productos certificados con esta norma podrán acceder a mercados nacionales e internacionales con mayor confianza, promoviendo así la economía local y la calidad de los productos lácteos.

La Norma Técnica NTP 202.136:2025 está disponible para consulta pública en la Sala de Lectura Virtual del Inacal, a la cual pueden acceder los interesados a través de un enlace en su página oficial. Esto fomenta la transparencia y permite a productores, consumidores y organizaciones interesadas conocer en detalle los requisitos que deben cumplir.

La leche condensada, un derivado lácteo obtenido al eliminar gran parte del agua de la leche y agregar azúcar, se caracteriza por su textura cremosa y sabor dulce. Este producto conserva gran parte de los nutrientes originales, siendo una fuente importante de calcio y fósforo, minerales esenciales para la salud ósea y dental. Además, aporta proteínas de alta calidad y vitaminas A y D, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico y a una piel saludable.

Por su alto contenido en azúcares, la leche condensada proporciona energía rápida, lo que la hace útil en diversas preparaciones culinarias. Es un ingrediente clave en postres tradicionales como el suspiro a la limeña, el arroz con leche y el queso helado, así como en bebidas como el café bombón. Sin embargo, su consumo debe ser moderado, dado que su densidad calórica puede afectar la salud si se ingiere en exceso.

En la cocina peruana, la versatilidad de la leche condensada la convierte en un elemento imprescindible para endulzar y dar cremosidad a numerosas recetas. No obstante, se debe equilibrar su uso con una dieta saludable para aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *