Logo

Reino Unido prohíbe delegación israelí en gran feria de armas por escalada en Gaza y denuncia “error” en la ofensiva; Londres congela exportaciones y sanciona a ministros ultraderechistas

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Reino Unido prohíbe delegación israelí en gran feria de armas por escalada en Gaza y denuncia “error” en la ofensiva; Londres congela exportaciones y sanciona a ministros ultraderechistas

Repercusiones diplomáticas en Reino Unido por la escalada en Gaza

La tensión entre el Reino Unido e Israel ha escalado en las últimas semanas, centrando la atención en la postura del gobierno británico respecto a la ofensiva israelí en Gaza. El gobierno del Reino Unido anunció que no invitará a ningún funcionario israelí a participar en la feria de armas DSEI UK 2025, que se realizará en Londres del 9 al 12 de septiembre. Esta decisión refleja la creciente preocupación por la escalada militar en la región y la postura diplomática del país europeo.

La feria, considerada una de las más grandes del mundo en comercio de armamento, suele congregar a delegaciones oficiales y empresas del sector de defensa. Sin embargo, en esta edición, el Ministerio de Defensa británico comunicó que no habrá participación de representantes del gobierno israelí, en respuesta a las acciones militares en Gaza. La medida se suma a la suspensión de algunas licencias de exportación de armas y a la congelación de negociaciones comerciales con Israel, además de sanciones contra dos ministros israelíes de extrema derecha, vinculados con la ofensiva contra Gaza, donde la crisis humanitaria se intensifica debido a bloqueos y escasez de suministros.

## Reacción de Israel y la comunidad internacional

Desde Israel, la respuesta no se hizo esperar; las autoridades calificaron la decisión británica como “un acto de discriminación” y anunciaron su retiro completo de la feria. El Ministerio de Defensa israelí acusó al Reino Unido de tomar una postura “deliberada y lamentable” y expresó su intención de no participar en el evento sin una presencia oficial. La prensa israelí reportó que Londres habría mencionado que la prohibición podría levantarse si Israel se comprometía a “mantener el cumplimiento del derecho internacional en los territorios ocupados”.

Este movimiento se enmarca en una serie de acciones europeas que buscan presionar a Israel para que modere su ofensiva en Gaza. Francia, por ejemplo, prohibió en mayo que fabricantes israelíes exhibieran armas “ofensivas” en el Salón Aeronáutico de París. Además, los ministros de relaciones exteriores de la Unión Europea discutirán en Copenhague nuevas sanciones contra Israel, con países como Suecia y Países Bajos promoviendo medidas más severas.

## El contexto y las consecuencias internacionales

El primer ministro británico, Keir Starmer, adoptó un tono más firme respecto a Israel, prometiendo que reconocerá un Estado palestino en septiembre si Israel no acepta un alto el fuego y toma pasos concretos para terminar su ocupación. La feria DSEI, que suele recibir delegaciones oficiales y contratistas privados de defensa, se ha convertido en un escenario de tensiones diplomáticas y éticas.

Hasta la fecha, más de 62,600 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en Gaza desde el inicio del conflicto hace casi dos años, según las autoridades palestinas. Además, al menos 157,600 personas han resultado heridas. La comunidad internacional continúa debatiendo posibles acciones, con Sudáfrica presentando un caso ante la Corte Internacional de Justicia acusando a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio de 1948, debido a ataques que, según alegan, han ido más allá de la lucha contra Hamas y han afectado a civiles, hospitales y escuelas.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *