Logo

¡Alerta! Comer palta todos los días puede ser saludable, pero cuidado con los riesgos: los expertos revelan la verdad sobre el consumo diario de aguacate

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Alerta! Comer palta todos los días puede ser saludable, pero cuidado con los riesgos: los expertos revelan la verdad sobre el consumo diario de aguacate

¿Es seguro consumir palta a diario? La opinión de los expertos

El popular avocado toast se ha convertido en uno de los desayunos favoritos en todo el mundo, conquistando cafeterías, redes sociales y hogares. Esta tendencia ha llevado a que muchas personas incluyan la palta en su dieta diaria, considerando que es un alimento saludable y muy versátil.

Pero surge una interrogante importante: ¿es recomendable comer palta todos los días? Expertos en nutrición consultados por Good Housekeeping analizaron los posibles efectos de un consumo diario de este fruto y explicaron cuáles son los beneficios, advertencias y límites que deben tenerse en cuenta antes de incorporarla sin moderación en la alimentación cotidiana.

Beneficios y advertencias del consumo frecuente de palta

La especialista Gerri French, nutricionista en Santa Bárbara, señala que la palta puede formar parte de una dieta habitual, pero resalta que la clave está en las cantidades. French recomienda reemplazar productos procesados por la fruta, pero enfatiza: «Es aceptable que la mayoría consuma palta a diario, pero no en exceso.» Esta recomendación refuerza la importancia de mantener la moderación, incluso con alimentos considerados saludables.

Desde un punto de vista nutricional, una porción de palta pelada aporta aproximadamente 322 calorías, 29 gramos de grasa principalmente monoinsaturada, 14 gramos de fibra, 17 gramos de carbohidratos y 4 gramos de proteína. Además, es una excelente fuente de folato, vitaminas B6, C y K, así como de minerales como manganeso, cobre, zinc, sodio, potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio.

Propiedades antioxidantes y beneficios para la salud

La palta contiene carotenoides, como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina, que son compuestos antioxidantes vinculados a la protección contra enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y problemas oculares. Estas propiedades han sido respaldadas por estudios científicos, como los realizados por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, que demostraron que quienes consumen aproximadamente una palta a la semana presentan un 16% menos de riesgo de padecer enfermedades cardíacas y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria en comparación con quienes no la incluyen en su dieta.

Asimismo, investigaciones recientes revelaron que quienes consumieron palta dos días antes de iniciar un seguimiento tenían un 20% menos de riesgo de desarrollar diabetes en un período de seis años, cifra que aumentó al 31% en personas con prediabetes. Por ello, la fruta es recomendada para quienes desean controlar sus niveles de azúcar, ya que posee un índice glucémico bajo.

Consumo moderado y recomendaciones finales

Para aprovechar sus beneficios sin excederse, los expertos sugieren que una porción diaria ideal oscila entre un tercio y media unidad de palta. Esto permite obtener sus ventajas nutricionales sin poner en riesgo la salud. La moderación sigue siendo la clave, incluso en alimentos con múltiples beneficios.

En conclusión, la palta puede ser un componente saludable en la dieta diaria siempre que se consuma con responsabilidad y en las cantidades adecuadas. Incorporarla como parte de una alimentación equilibrada, combinada con otros alimentos nutritivos, ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y a prevenir diversas enfermedades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *