Logo

Posible aumento en la tarifa del agua en 2026: ¿Cuánto pagarás a Sedapal?

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Posible aumento en la tarifa del agua en 2026: ¿Cuánto pagarás a Sedapal?

## Incremento en las tarifas del agua para 2026: Sunass presenta propuesta

El aumento en el precio del agua en Perú es un escenario próximo. La discusión sobre este tema se intensificó tras la aprobación del Decreto Legislativo 1620 en diciembre de 2023, que introduce cambios en la regulación del sector. Actualmente, se están aclarando los montos adicionales que deberán pagar los consumidores a partir del próximo año.

Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en cumplimiento de esta normativa, se ha presentado una propuesta de incremento tarifario para los usuarios de Sedapal. La propuesta fue aprobada en la sesión del Consejo Directivo del regulador y contempla ajustes específicos para Lima y Callao.

## Detalles de la propuesta tarifaria para Lima y Callao

En estas regiones, donde Sedapal atiende a más de 2,8 millones de hogares, el incremento sería de aproximadamente S/7,70 en promedio para quienes consumen 16 metros cúbicos de agua. Por ejemplo, una familia en situación de vulnerabilidad pasará de pagar S/60,20 a S/67,90, mientras que una familia no pobre verá un aumento de S/69,90 a S/76,90 a partir del próximo año, según informó Sunass.

## Impacto del WACC y cambios regulatorios

Es importante recordar que la actualización del Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) influirá en las tarifas de agua y saneamiento, con incrementos distribuidos en dos años regulatorios consecutivos. Este ajuste forma parte de las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo 1620, que también busca evitar la injerencia del Ministerio de Vivienda en la fijación de tarifas.

A finales de 2023, este decreto modificó el Decreto Legislativo 1280, que regula la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. La Sunass advirtió que estos cambios podrían vulnerar la autonomía del regulador y aumentar los costos del servicio.

## Revisión de tarifas y contexto legal

La Ley del Servicio Universal del Agua Potable y Saneamiento, mediante el Decreto Legislativo 1620 y su reglamento, ordena revisar las tarifas de todas las empresas prestadoras de servicios en el país antes de diciembre de 2025, incluyendo a Sedapal. La exministra del Ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, expresó que las tarifas actuales no reflejan el costo real del servicio.

## Subsidios cruzados y protección social

El mecanismo de subsidios cruzados seguirá vigente para proteger a los usuarios en situación de pobreza, financiado con tarifas más altas para los sectores comercial e industrial. Sunass advierte que, para Lima y Callao, los incrementos en tarifas podrían alcanzar hasta S/7,70 en promedio para quienes consumen 16 m³, ejemplificando con casos específicos.

En resumen, el próximo año traerá ajustes tarifarios que impactarán a los usuarios de agua en Lima y Callao, en un contexto de cambios regulatorios y económicos que buscan equilibrar la sostenibilidad del servicio con la protección social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *