Logo

El truco del icónico paso de Michael Jackson en Smooth Criminal: cómo inclinaba 45 grados sin caer

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
El truco del icónico paso de Michael Jackson en Smooth Criminal: cómo inclinaba 45 grados sin caer

## La leyenda del paso de inclinación antigravedad de Michael Jackson

En 1987, Michael Jackson sorprendió al mundo con un innovador paso de baile que desafió las leyes de la física. Tras lanzar el videoclip de «Smooth Criminal», el artista no solo conquistó a sus seguidores, sino que también generó asombro y desconcierto. El icónico movimiento consistía en que Jackson se inclinaba 45 grados hacia adelante, manteniendo la columna vertebral recta y sin caer, usando únicamente sus pies para evitar la caída. Este truco visual parecía desafiar la gravedad, dejando a todos preguntándose cómo era posible tal hazaña.

## Estudio médico revela cómo Jackson logró el movimiento

Neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India, llevaron a cabo un estudio para entender científicamente cómo Michael Jackson pudo realizar esa inclinación tan pronunciada. Según los investigadores, «realmente, no es físicamente posible hacerlo sin algún tipo de engaño a la gravedad». El neurocirujano Nishant Yagnick, uno de los responsables del análisis, afirmó a CNN: «Estaba engañando a la gravedad». Por su parte, Manjul Tripathi agregó: «Una persona puede inclinarse un máximo de 25 o 30 grados hacia adelante antes de caerse de frente. Yo intenté hacerlo y me caí».

## La biomecánica detrás del truco

Yagnick y Tripathi son dos de los tres neurocirujanos que analizaron el movimiento desde una perspectiva médica, cuyas conclusiones fueron publicadas en el *Journal of Neurosurgery*. El estudio explica que, cuando el cuerpo está en posición erguida, el centro de gravedad (COG) se ubica delante de la segunda vértebra sacra. La biomecánica indica que, al inclinarse hacia adelante con el torso recto y apoyándose en las articulaciones de la cadera, los músculos erectores de la columna actúan como cables de soporte, manteniendo la columna suspendida y evitando que el cuerpo caiga hacia adelante.

## La clave del truco: un zapato patentado

El estudio revela que, al desplazarse el punto de apoyo a las articulaciones del tobillo, los músculos erectores de la columna pierden la capacidad de sostener el COG. En ese momento, la tensión se transfiere al tendón de Aquiles, permitiendo un grado limitado de flexión hacia adelante. Sin embargo, Michael Jackson logró superar estos límites gracias a una invención patentada: un zapato especial con una ranura en el talón. Este diseño, desarrollado en colaboración con otros inventores, permitía que un miembro de enganche en el escenario se acoplara a la ranura, brindando soporte adicional y facilitando la inclinación extrema.

## La dificultad y el esfuerzo físico

A pesar del apoyo del zapato y el mecanismo de enganche, realizar este movimiento requería una fuerza física notable. La inclinación de Jackson, que superaba los 30 grados habituales en bailarines entrenados, alcanzó los 45 grados, según testimonios recogidos en el *Journal of Neurosurgery*. La ejecución demandaba una fuerza de core, músculos espinales fortalecidos y músculos antigravitatorios de las extremidades, haciendo que el truco fuera una hazaña difícil de replicar sin entrenamiento especializado y equipamiento adecuado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *