Logo

Médicos de EsSalud protestarán el 9 de septiembre por corrupción y crisis hospitalaria

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Médicos de EsSalud protestarán el 9 de septiembre por corrupción y crisis hospitalaria

Trabajadores del Seguro Social de Salud acataron una huelga nacional el 17 de julio, que afectará la atención médica de miles de pacientes a partir del 9 de septiembre. La movilización fue convocada por el personal médico y diez gremios que representan a los trabajadores en todo el país. El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (Sinamssop) denuncia graves problemas en la gestión, incluyendo corrupción en la compra de equipos, alquiler de locales a precios elevados y malas condiciones en los hospitales. Además, señalan que la administración está dominada por funcionarios ligados a Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña. Los sindicatos exigen la renuncia inmediata del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.

## Reclamos y denuncias de corrupción

Santiago Vinces, secretario general del Sinamssop, afirmó a *Hildebrandt en sus Trece* que el actual presidente del Seguro Social desconoce el funcionamiento de la institución pese a estar en el cargo por meses. Vinces criticó la falta de respuesta a las demandas sindicales y acusó que la gestión ha adoptado una política de silencio ante el colapso en los hospitales. Según su versión, la falta de diálogo y el incumplimiento de acuerdos firmados en 2023 han agravado el conflicto.

El dirigente recordó que en septiembre del año pasado, autoridades y gremios firmaron compromisos para mejorar las condiciones laborales en EsSalud. Entre los acuerdos, se incluía el reconocimiento para los médicos especialistas, bonificaciones para quienes laboran en zonas rurales y otros 30 puntos que aún no han sido cumplidos. Los sindicatos denuncian que la administración actual ha incumplido todos los convenios previos y ha tomado decisiones unilaterales que han profundizado la crisis institucional.

## Denuncias sobre la gestión y condiciones laborales

Vinces también acusó a Segundo Acho de nombrar a funcionarios sin experiencia en salud y con vínculos con APP. Entre los nombramientos cuestionados se encuentran William Alcántara Infantes, gerente central de Planeamiento y Presupuesto, exfuncionario de la Universidad César Vallejo y asesor en el Congreso, y Henry Morales Marín, subgerente de Adquisición y Ejecución Contractual, militante de APP desde 2014. Además, responsables en las redes de Jaén, La Libertad y Apurímac también estarían ligados a esta agrupación política. Vinces afirmó que varios cargos gerenciales están en manos de personas cercanas a APP, lo que genera preocupación entre los gremios.

Juana Rojas, representante del Sindicato de Obstetras de EsSalud, cuestionó la precariedad de los servicios en diferentes hospitales. Destacó que en el hospital Ramiro Prialé de Junín, las emergencias se atienden en pasadizos sin equipos ni material adecuado, como estetoscopios o termómetros. En el hospital Lazarte, en La Libertad, instalaron una sala de partos en un patio, en condiciones que vulneran la privacidad y la dignidad de las madres. Según los voceros, estas problemáticas se repiten en varias regiones del país.

## Deterioro de los servicios y crisis en el personal

La crisis también afecta al personal asistencial. Juana Gálvez, representante del Sindicato de Técnicos Sociales y Asistenciales de EsSalud, señaló que un solo técnico o profesional atiende entre 24 y 30 pacientes, lo cual es insostenible. Hospitales como el Juan José Rodríguez, en Chorrillos, y el Alcántara, en La Molina, han colapsado debido a la triplicación de pacientes, según denuncian los sindicatos. Estos gremios anuncian su participación en la huelga indefinida y responsabilizan a la gestión por el deterioro de los servicios.

La problemática de los recursos humanos y las condiciones laborales refleja un deterioro generalizado en la atención sanitaria pública. Los sindicatos advierten que, sin cambios en la gestión, la situación solo empeorará, afectando la calidad y la rapidez en la atención a los pacientes. La movilización busca presionar por soluciones inmediatas y la renuncia del actual presidente ejecutivo de EsSalud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *