Logo

EE.UU. REVOCA VISAS A LÍDERES PALESTINOS ANTE ACUSACIONES DE INCUMPLIMIENTO Y LLAMADOS A LA ICC y ICJ en medio de tensión en Oriente Medio

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
EE.UU. REVOCA VISAS A LÍDERES PALESTINOS ANTE ACUSACIONES DE INCUMPLIMIENTO Y LLAMADOS A LA ICC y ICJ en medio de tensión en Oriente Medio

Estados Unidos revoca visas a miembros de la Autoridad Palestina antes de la Asamblea General de la ONU

La administración del presidente Donald Trump anunció la cancelación y revocación de visas para funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre. La noticia fue comunicada mediante un comunicado del Departamento de Estado emitido el viernes.

Según la declaración oficial, la administración estadounidense sostiene que es en interés de la seguridad nacional responsabilizar a la OLP y la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las oportunidades de paz en la región. La nota destaca además que dichos funcionarios “deben rechazar de manera constante el terrorismo”, en referencia al ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por Hamas en el sur de Israel.

Acusaciones y acciones contra la Autoridad Palestina

El comunicado también acusa a la Autoridad Palestina de intentar evitar negociaciones mediante recursos legales ante tribunales internacionales. Específicamente, la AP y la OLP han recurrido a la Corte Penal Internacional (CPI) y a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar abusos atribuidos a Israel en los territorios ocupados y en Gaza, donde expertos de la ONU han calificado la situación como un genocidio.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente la Cisjordania bajo un autogobierno limitado, y la OLP, reconocida internacionalmente como representante del pueblo palestino, buscan obtener reconocimiento de un Estado en el escenario mundial. La medida de EE.UU. se enmarca en una política que, en el pasado, también sancionó a funcionarios palestinos por su postura y acciones consideras hostiles a la paz.

La decisión del gobierno estadounidense genera incertidumbre sobre si afectará específicamente a ciertos funcionarios en la delegación palestina en la ONU, que suele estar integrada por un amplio grupo de representantes. Sin embargo, el Departamento de Estado anunció que otorgará exenciones a la misión palestina en las Naciones Unidas, dirigida actualmente por el embajador Riyad Mansour.

Reacciones y perspectivas

En declaraciones a los medios, Mansour indicó que el presidente palestino Mahmoud Abbas planea asistir a la próxima asamblea, donde se abordará, entre otros temas, la situación de los derechos palestinos el 22 de septiembre. No obstante, expresó que aún no está claro si la medida estadounidense afectará la participación del mandatario en el evento.

Desde Washington, el periodista Alan Fisher de Al Jazeera explicó que, como país anfitrión, EE.UU. tiene la responsabilidad de emitir visas a representantes de los Estados miembros de la ONU. Sin embargo, recordó que en el pasado se han negado visas a funcionarios palestinos y otros líderes internacionales, citando ejemplos históricos como la denegación a Yasser Arafat en 1988 y a Omar al-Bashir en 2013, ambos buscados por la CPI.

Fisher subrayó que, a pesar de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también tiene orden de arresto internacional, se espera que esté presente en Nueva York en el próximo mes. La medida de Estados Unidos, por tanto, genera expectativas y controversias acerca de las implicaciones para la diplomacia y la participación palestina en la ONU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *