Logo

¡Crisis en Cuba: 27 Horas Sin Luz y Pintura en el Cartel de Díaz-Canel para Protestar por el Apagón en Matanzas!

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Crisis en Cuba: 27 Horas Sin Luz y Pintura en el Cartel de Díaz-Canel para Protestar por el Apagón en Matanzas!

Apagón de 27 horas en Perico desata malestar en Cuba

Un corte de energía que duró 27 horas en el municipio de Perico, en la provincia cubana de Matanzas, generó un fuerte malestar entre los residentes. La situación se agravó aún más cuando vecinos intervinieron un cartel con la imagen del mandatario Miguel Díaz-Canel, pintándolo de negro en señal de protesta. La interrupción eléctrica fue solo una muestra de una crisis más profunda que afecta a varias regiones del país.

Impacto en la población y acciones de protesta

Iván Hernández Carrillo, ex preso político y líder de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, explicó a Infobae que la situación ha provocado un grave deterioro en la calidad de vida de los habitantes. “Los vecinos están muy disgustados, porque las largas horas sin electricidad impiden el acceso a agua potable. Los pozos no pueden bombear y, además, los alimentos se echan a perder, incluyendo la leche de los niños”, detalló. La falta de energía también implica que muchos recursos básicos, como medicamentos y alimentos, se deterioren rápidamente.

Hernández Carrillo añadió que la intervención en el cartel no fue una protesta planificada, sino una expresión del descontento generalizado. Durante los últimos días, en toda la provincia de Matanzas y en varias zonas del país, el problema del corte de electricidad se ha agudizado, con más de 20 horas diarias sin servicio en muchas localidades. En el barrio Las Canteras de Perico, por ejemplo, llevan ocho días sin electricidad debido a una avería en un transformador.

## Crisis energética en Cuba y sus causas

El ex preso político señaló que la acción en el cartel fue un acto espontáneo de protesta, llevado a cabo por alguien que podría enfrentarse a sanciones si es identificado. La policía tomó fotografías y recolectó muestras de pintura, abriendo una investigación. La crisis energética en Cuba se ha intensificado en los últimos meses, debido a averías en las centrales térmicas y a la escasez de combustible y divisas para importarlo, según fuentes oficiales.

Actualmente, más de la mitad de las plantas termoeléctricas del país están fuera de servicio por mantenimiento o averías, y 36 centrales de generación distribuida permanecen inactivas por falta de combustible. La obsolescencia de las instalaciones, sumada a la falta de inversión, agrava aún más el problema. Expertos señalan que Cuba necesita entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar y rehabilitar su sistema eléctrico, recursos que el país no tiene a su disposición.

El impacto de estos apagones no solo perjudica la economía, sino que también complica la vida cotidiana de los cubanos. La economía de la isla ha sufrido una contracción del 1,1% en 2024 y acumula una caída del 11% en los últimos cinco años, según cifras oficiales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que Cuba cerrará el año con un saldo negativo, en medio de una crisis que parece no tener fin y que afecta profundamente a todos los sectores de la sociedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *