Logo

¡Camacho en libertad! Líder opositor de Bolivia abandona la cárcel y prepara su regreso a Santa Cruz tras meses de arresto

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Camacho en libertad! Líder opositor de Bolivia abandona la cárcel y prepara su regreso a Santa Cruz tras meses de arresto

Camacho prepara su salida de prisión tras recibir beneficios judiciales

El líder opositor Luis Fernando Camacho está en proceso de abandonar la cárcel este viernes, después de que fue beneficiado con la libertad en dos causas judiciales y autorización de arresto domiciliario en otras dos. Desde finales de 2022, Camacho permanecía en prisión preventiva en la cárcel de Chonchocoro, ubicada en El Alto, superando el tiempo límite legal de seis meses para retención preventiva.

El pasado viernes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, emitió un instructivo que ordenaba a los tribunales departamentales revisar con carácter “inmediato” los plazos procesales de los casos que afectan a tres figuras políticas opositoras: la ex presidenta Jeanine Añez, el ex líder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, y Camacho. La medida buscaba agilizar las audiencias y garantizar un proceso justo, en medio de un contexto de tensión política y judicial en Bolivia.

Situación judicial de los opositores y el avance de Camacho

Añez fue absuelta en un juicio ordinario, pero aún continúa recluida en la cárcel, donde cumple una condena de diez años y enfrenta otros procesos judiciales. Por su parte, Pumari logró la libertad plena el martes pasado. La reciente liberación de Camacho permite que retome sus funciones como gobernador de Santa Cruz, cargo del cual fue suspendido por su situación legal.

Su abogado, Martín Camacho, explicó que, aunque ya no tiene ninguna detención, aún enfrenta siete procesos activos. La Fiscalía y sus abogados están a la espera de la emisión del último mandamiento de libertad por parte de los tribunales en La Paz, lo que confirmaría su salida definitiva de prisión. Se estima que Camacho volverá a Santa Cruz al cierre de la jornada del viernes.

Contexto y cargos relacionados con los casos

El equipo legal de Camacho asegura que el ex líder cívico está en libertad condicional y en buena disposición, destacando que se siente recuperado y agradecido por la independencia del poder judicial. Los procesos en su contra corresponden al caso conocido como “Golpe de Estado I”, que lo vincula con delitos relacionados a las protestas de 2019, en medio de acusaciones de fraude electoral y disturbios que llevaron a la renuncia de Evo Morales.

Además, enfrenta otros cargos relacionados con un paro de 36 días en 2022, una polémica designación regional y la adquisición presuntamente irregular de un vehículo de bomberos en la Gobernación de Santa Cruz. La judicialización de estos casos ha sido motivo de controversia, tanto por parte de la oposición como del gobierno.

Respuesta del Gobierno y el impacto político

El Gobierno de Luis Arce ha presentado recursos legales para apelar las decisiones judiciales que favorecen a los opositores, argumentando que estas resoluciones representan un retroceso en la justicia por las violaciones ocurridas en 2019. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, sostuvo que dichas acciones buscan evitar la impunidad en hechos violentos que dejaron más de 30 muertos en las protestas del anterior mandato.

Si bien algunos casos no están relacionados con esos hechos, el mandatario expresó su preocupación por la percepción de que la justicia puede estar siendo utilizada con fines políticos. Los recursos de apelación serán analizados por las instancias judiciales correspondientes, y en función de sus resultados, se definirán los pasos siguientes.

Expertos y analistas políticos ven en la liberación de Camacho un posible signo de un cambio en el escenario político, especialmente tras la derrota del oficialismo en las elecciones recientes, en las que el Movimiento al Socialismo (MAS) obtuvo solo el 3,17% de los votos. Según el consultor Carlos Saavedra, esto refleja un debilitamiento del poder político del MAS y una posible reconfiguración del equilibrio institucional en Bolivia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *