Logo

¡TENSIÓN EN EL CARIBE! EE. UU. despliega 8 buques de guerra y 4,000 marines en una operación militar masiva contra los cárteles de drogas y la amenaza de invasión cerca de Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡TENSIÓN EN EL CARIBE! EE. UU. despliega 8 buques de guerra y 4,000 marines en una operación militar masiva contra los cárteles de drogas y la amenaza de invasión cerca de Venezuela





Operativo militar de EE.UU. en el Caribe genera preocupación en Venezuela

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y su impacto en Venezuela

Recientemente, ocho buques de guerra de Estados Unidos, junto con aviones de vigilancia y incluso un submarino, se posicionaron en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas. Esta operación ha provocado una fuerte inquietud en el régimen de Nicolás Maduro y en sus aliados regionales, quienes consideran que se trata de una posible amenaza de intervención militar.

El despliegue forma parte de un operativo de gran escala dirigido a frenar el avance del narcotráfico en la región. Según un funcionario estadounidense citado por Reuters, alrededor de 4,000 marines participan en esta movilización en el Caribe, en una estrategia coordinada para reforzar la presencia militar en la zona.

El objetivo del operativo: frenar el tráfico de drogas y el impacto en EE.UU.

Este movimiento militar responde a una iniciativa del gobierno de Donald Trump para combatir los cárteles latinoamericanos, responsables del tráfico de drogas como el fentanilo. Este opioide sintético, entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, ha causado una crisis sanitaria en Estados Unidos, donde más del 70% de las muertes por sobredosis de opioides están relacionadas con sustancias sintéticas, según datos de los CDC citados por American Addiction Centers.

El fentanilo y otros opioides sintéticos han tenido un impacto devastador en la población estadounidense, incrementando la demanda de acciones internacionales para contener su circulación. La presencia militar en el Caribe busca desmantelar las rutas y las organizaciones responsables del tráfico, además de fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad.

¿Por qué Venezuela está en el centro de esta tensión?

La atención internacional también se ha centrado en Venezuela, debido a las sanciones impuestas por EE.UU. en agosto de 2025, contra el régimen de Nicolás Maduro. La administración estadounidense etiquetó al grupo criminal conocido como el Cartel de los Soles, vinculado con actividades de narcotráfico y terrorismo, como una de las principales amenazas para la región.

Estados Unidos aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien también señalan como líder del cartel. La postura de Washington responde a la percepción de que el régimen venezolano es un facilitador del narcotráfico en la región, lo que ha motivado una escalada en las sanciones y en la presencia militar en la zona.

Reacciones regionales y medidas en Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro, en respuesta a la situación, ordenó la militarización de la frontera con Venezuela en la región del Catatumbo, con el despliegue de 25.000 soldados. Petro afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que la cooperación entre ambos países es esencial para reducir la influencia de las organizaciones criminales en la zona.

Esta decisión se enmarca en un acuerdo entre Colombia y Venezuela para crear la primera zona económica binacional en su frontera, una iniciativa que ha generado controversia. Algunos sectores en Colombia consideran que esta medida puede ser inconveniente, dada la cercanía del régimen venezolano y las tensiones existentes.

En resumen, la presencia militar de EE.UU. en el Caribe y las acciones en la frontera colombovenezolana reflejan una escalada en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad en la región, en un contexto de tensiones geopolíticas que involucran a múltiples actores y que continúan generando incertidumbre en la zona.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *