Logo

Fracaso en diálogos de paz agrava crisis humanitaria en Gaza

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Fracaso en diálogos de paz agrava crisis humanitaria en Gaza

Un niño palestino espera recibir alimentos en una cocina de caridad en Gaza, en medio de una grave crisis humanitaria que afecta a la población. La reciente ruptura en las negociaciones de paz en Catar representa un revés importante en los esfuerzos por poner fin al asedio que sufre la franja desde hace más de 21 meses. Tanto Estados Unidos como Israel han decidido retirar a sus equipos negociadores, acusando a Hamas de “falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego”. Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, afirmó que parece que Hamas nunca tuvo la intención de llegar a un acuerdo: “A pesar de los esfuerzos de los mediadores, Hamas no ha mostrado voluntad ni coordinado acciones de buena fe. Ahora evaluaremos otras opciones para traer a los rehenes y crear un entorno más estable en Gaza”.

Este giro en las conversaciones coincide con la creciente preocupación por una hambruna masiva en Gaza y con un histórico anuncio de Francia, que reconoció oficialmente al Estado palestino. El presidente Emmanuel Macron expresó que no hay otra alternativa que no sea apoyar la creación de un Estado palestino para garantizar la seguridad en Oriente Medio: “Francia reconocerá al Estado de Palestina, en línea con su compromiso por una paz justa y duradera en la región”.

El fracaso de las negociaciones pone en jaque la posibilidad de levantar el bloqueo israelí, que ha destruido gran parte de Gaza y ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes. La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, reporta que más de 100 personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre. Uno de cada cinco niños en Gaza está desnutrido, y la cifra sigue en aumento. Philippe Lazzarini, comisionado de la UNRWA, denunció que la ayuda alimentaria que llega a Gaza es insuficiente y lamentó que los residentes “son como cadáveres andantes”, pues muchos niños están demacrados, debilitados y al borde de la muerte sin la asistencia necesaria.

A pesar de que la ayuda internacional intenta ingresar al territorio, Israel sigue culpando a Hamas de la crisis alimentaria y limita severamente la entrada de suministros. La ONU y varias organizaciones humanitarias exigen con urgencia que todo el apoyo llegue a Gaza, pero las restricciones siguen obstaculizando la ayuda. La última propuesta de alto el fuego, que contemplaba una tregua de 60 días, estuvo a punto de concretarse. Incluía la liberación de diez rehenes israelíes por parte de Hamas y, a cambio, Israel liberaría prisioneros palestinos y aumentaría significativamente la ayuda humanitaria. Además, en ese período, ambas partes debían negociar un acuerdo definitivo.

No obstante, las diferencias sobre qué sucedería tras la tregua complicaron las negociaciones. Israel busca mantener presencia militar en Gaza para reactivar operaciones en caso de necesidad, mientras que Hamas exige un cese total de hostilidades y el fin del bloqueo. La desconfianza mutua y las aspiraciones divergentes han obstaculizado cualquier avance. Israel teme que un acuerdo permita a Hamas reconstruir su poder y lanzar nuevos ataques, mientras que Hamas ha manifestado su disposición a ceder el control a otros grupos palestinos que persigan un Estado basado en las fronteras de 1967, incluyendo a la Autoridad Nacional Palestina.

La postura israelí sigue siendo la de rechazar un Estado palestino soberano, calificándolo como “menos que un Estado”, una visión que no satisface ni a Palestina ni a la comunidad internacional. En respuesta a la crisis humanitaria, algunos países occidentales han dado pasos importantes: Francia, bajo el liderazgo de Macron, anunció el reconocimiento oficial del Estado palestino, sumándose a una lista que ya incluye a más de 140 países. Este acto, aunque simbólico, aumenta la presión diplomática sobre Israel en medio del conflicto y la crisis humanitaria en Gaza.

Por su parte, Netanyahu condenó la decisión francesa, acusándola de “recompensar el terrorismo” y advirtiendo que podría facilitar ataques contra Israel. El ex primer ministro Ehud Barak, en una entrevista, afirmó que Netanyahu ha empoderado deliberadamente a Hamas para bloquear una solución de dos Estados. Además, hay indicios crecientes de que Israel intenta anexar todo el territorio palestino y reubicar a sus habitantes en países vecinos, lo que hace improbable que se logre un nuevo alto el fuego en el corto plazo, especialmente considerando que las negociaciones parecen estancadas y no está claro si la retirada de EE. UU. fue una estrategia o un cambio de política real.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *