Logo

¡Corte de EE. UU. declara ilegal la política de aranceles total de Trump pero deja que siga en vigor!

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Corte de EE. UU. declara ilegal la política de aranceles total de Trump pero deja que siga en vigor!

Tribunal de EE. UU. declara ilegal la política de aranceles de Donald Trump, pero no la suspende por completo

Una corte de apelaciones en Estados Unidos ha dictaminado que la política de tarifas generales implementada por el expresidente Donald Trump es ilegal. Sin embargo, la decisión no ordena la suspensión inmediata de los impuestos a las importaciones en su totalidad.

El pasado viernes, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal en Washington, DC, confirmó en gran medida un fallo previo de mayo que señalaba que Trump había excedido sus facultades al imponer aranceles universales a todos sus socios comerciales. La corte revisó el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que Trump invocó para justificar estos impuestos, alegando que los déficits comerciales con otros países constituían una «emergencia nacional».

¿De qué trata este caso?

La decisión inicial fue emitida en mayo por el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU., un tribunal especializado que analiza asuntos civiles relacionados con el comercio transfronterizo. Este caso forma parte de al menos ocho desafíos legales contra las políticas arancelarias de Trump, que buscaban reducir los déficits comerciales y proteger industrias nacionales.

Durante su mandato, Trump sostuvo que los socios comerciales de EE. UU. se aprovechaban de la economía más grande del mundo. Consideraba que los déficits — cuando las importaciones superan a las exportaciones — representaban una amenaza existencial para la economía estadounidense. Sin embargo, expertos advierten que estos déficits no siempre son negativos, ya que pueden reflejar una base de consumidores fuerte o diferencias en los valores de las monedas.

En abril, Trump utilizó la IEEPA para imponer aranceles del 10 % a todos los países, además de medidas recíprocas específicas para algunos socios comerciales. La medida fue llamada por Trump «Día de la Liberación», pero los mercados reaccionaron negativamente. Poco después, anunció una pausa en la aplicación de la mayoría de estos aranceles, salvo en China, y afirmó que negociaría acuerdos comerciales con diferentes países.

Reacción y argumentos legales

En julio, Trump publicó en sus redes sociales una lista de aranceles individuales a países específicos, muchos de los cuales entraron en vigor en agosto, incluyendo un arancel del 50 % a Brasil por su cooperación con un exaliado de Trump, Jair Bolsonaro. Recientemente, en agosto, India también fue sancionada con un arancel del 50 % por la compra de petróleo ruso.

Por su parte, México, Canadá y China han enfrentado amenazas de aranceles desde febrero, utilizadas por Trump para presionar en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el fentanilo.

¿Qué argumentos sustentan la decisión?

La Constitución de EE. UU. otorga al Congreso la autoridad para establecer impuestos y aranceles, no al presidente. Aunque Trump ejerció esa facultad en ciertos casos específicos, como en el sector del acero, aluminio y automóviles, la imposición de aranceles universales fue cuestionada legalmente.

Las apelaciones argumentaron que Trump superó sus límites constitucionales al imponer estos impuestos generalizados, y señalaron que la IEEPA no otorga poderes ilimitados al Ejecutivo para establecer aranceles. La decisión judicial responde a demandas presentadas por el Centro de Justicia Liberty, en representación de pequeñas empresas, y por varias entidades estatales.

Desde sus redes sociales, Trump se mostró desafiante, asegurando que sus aranceles seguirían vigentes a pesar del fallo judicial. En su cuenta de Truth Social, afirmó: «¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN EN EFECTO! Un tribunal partidista dictaminó erróneamente que debían eliminarse, pero la historia demostrará que Estados Unidos siempre triunfa».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *