Logo

¡Alerta en el Everest! La imparable acumulación de basura y cadáveres congelados amenaza la cumbre más alta del mundo

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Alerta en el Everest! La imparable acumulación de basura y cadáveres congelados amenaza la cumbre más alta del mundo

El Everest enfrenta una crisis ambiental por acumulación de basura y residuos congelados

Millones de personas sueñan con alcanzar la cima del Monte Everest, considerado el techo del mundo. Sin embargo, debajo de sus hielos eternos, se esconde un problema que crece con cada temporada: la acumulación de basura y restos biológicos humanos congelados. La presencia de estos residuos no solo afecta la belleza natural de la montaña, sino que también representa una seria amenaza para su delicado ecosistema.

Desde los años 50, más de 4.000 escaladores han alcanzado la cumbre, y cada temporada alrededor de 600 nuevos intentos dejan tras de sí aproximadamente ocho kilos de desechos. Estos incluyen envases, tanques de oxígeno, restos de alimentos y cadáveres que permanecen atrapados en el hielo, agravando la problemática ambiental en la región.

Impacto del turismo y esfuerzos de limpieza en el Parque Sagarmatha

El parque nacional Sagarmatha, que protege al Everest, recibe más de 100.000 visitantes anualmente. Esta afluencia masiva ha transformado algunos tramos del ascenso en vertederos a cielo abierto, complicando aún más los esfuerzos de preservación. En el último año, las autoridades nepalesas y los sherpas lograron retirar aproximadamente 10.800 kilos de basura y cadáveres congelados, según datos de Popular Science.

Durante décadas, los sherpas han sido los principales responsables de limpiar el Everest. Ellos cargaban bolsas con desechos desde las altitudes extremas, enfrentando condiciones extremadamente adversas y agotadoras. Sin embargo, en años recientes, la tecnología ha comenzado a jugar un papel clave en la recuperación del entorno.

## Innovaciones tecnológicas para la limpieza del Everest

La compañía nepalí Airlift Ventures ha inaugurado una nueva etapa en la remoción de residuos mediante el uso de drones. Estos dispositivos pueden transportar hasta 15 kilos por vuelo, soportando temperaturas de hasta -20°C y vientos de 40 km/h. Funcionan como camiones voladores, subiendo a los campamentos, recogiendo los desechos agrupados por los trabajadores y retornando al campamento base para su tratamiento.

Gracias a esta tecnología, en la última temporada se logró retirar el 70% de los residuos que normalmente se bajaban a pie. Además, los drones también entregan suministros esenciales, como oxígeno y escaleras, en zonas a más de 6.000 metros de altitud. Tshering Sherpa, jefe del Sagarmatha Pollution Control Committee, destacó la eficiencia de estos dispositivos: “En solo 10 minutos, un dron puede transportar tanta basura como 10 personas en seis horas”.

Este avance reduce significativamente el esfuerzo físico de los sherpas y disminuye los riesgos asociados a las operaciones en condiciones extremas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para mantener el Everest limpio y protegido para futuras generaciones.

El uso de drones permitió retirar 300 kilos de residuos en una temporada, pero la limpieza aún depende de los sherpas en las zonas más altas
El uso de drones permitió retirar 300 kilos de residuos en una temporada, aunque la limpieza en las zonas más altas aún depende de los sherpas (REUTERS/Purnima Shrestha)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *