Logo

¿Se incrementará el cupo de extranjeras en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026? Respuesta del presidente de la FPV

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¿Se incrementará el cupo de extranjeras en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026? Respuesta del presidente de la FPV

## La confirmación del límite de extranjeras en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Las expectativas respecto al reglamento de jugadoras extranjeras en la próxima Liga Peruana de Vóley han generado un intenso debate entre aficionados, entrenadores y dirigentes. Esto ocurrió tras las declaraciones de Gino Vegas, presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), quien confirmó que la temporada 2025/2026 mantendrá el mismo límite de extranjeros que en la edición anterior. En concreto, se ratificó el cupo de tres jugadoras foráneas en cancha por equipo, descartando la posibilidad de incrementar esa cifra a cuatro.

Vegas explicó en el programa de YouTube *‘De Una’* que el formato del torneo seguirá siendo similar al de temporadas anteriores, con la misma cantidad de jugadoras extranjeras en juego. La noticia fue relevante, ya que algunos sectores especulaban con un aumento en el número de permitidas, especialmente tras las declaraciones del entrenador de la selección peruana, Antonio Rizola.

## Opiniones divididas sobre la ampliación del cupo extranjero

El entrenador Rizola expresó públicamente su oposición a ampliar los cupos de jugadoras extranjeras. Para él, permitir más foráneas sería un golpe duro para el voleibol peruano, pues consideró que esto podría enterrar las perspectivas internacionales del deporte en el país. Rizola afirmó que aumentar el límite a cuatro jugadoras en cancha “significaría meter debajo del piso y enterrar definitivamente el voleibol peruano”.

Sus declaraciones generaron repercusiones en medios y redes sociales, con diversos sectores del ámbito deportivo manifestando su postura. La crítica de Rizola refleja la preocupación por el impacto que una mayor presencia de extranjeras podría tener en el desarrollo del talento local y en la competitividad internacional del vóley peruano.

## Estructura y posibles cambios en el formato del torneo

Según Vegas, la estructura general del campeonato se mantendrá sin cambios significativos. La competencia constará de una primera y una segunda rueda, seguidas de la fase final, que incluirá cuartos de final, semifinales y la final. No obstante, el presidente de la FPV adelantó que podría implementarse una ligera modificación en el formato durante la segunda rueda, aunque aún no se han revelado detalles. La decisión dependerá de las negociaciones en curso con la televisora encargada de las transmisiones del torneo.

“Podría haber una pequeña variante, pero todavía no puedo adelantar detalles. Estamos cerrando acuerdos con el canal, y la modificación sería en la segunda rueda”, explicó Vegas. Además, indicó que la fase final se mantendrá igual, con los tradicionales cuartos, semifinales y final.

## Uso de tecnología y consulta con los clubes

En cuanto a las herramientas tecnológicas, Vegas mencionó que todavía analizan la posible implementación del video challenge, mecanismo que permite revisar jugadas polémicas mediante apoyo audiovisual. La decisión final dependerá del presupuesto disponible y de los acuerdos internos, pudiendo utilizarse en los cuartos de final o, en caso contrario, en semifinales y finales, como en ediciones anteriores.

El proceso de definición del reglamento y el fixture aún está en fase de consulta. Vegas resaltó la importancia de escuchar las opiniones de todos los equipos participantes antes de establecer las bases del torneo. Se espera que las bases estén listas en la primera semana de septiembre, tras varias reuniones y aportes de los clubes, que expresan sus diferentes puntos de vista.

## Preparación y calendario para la temporada 2025/2026

Paralelamente a las discusiones sobre el cupo de extranjeras, la FPV trabaja en la reestructuración del calendario para la temporada 2025/2026. El objetivo principal es que la competencia local finalice antes del mes de mayo, con el fin de optimizar la preparación de las selecciones nacionales y facilitar su participación en eventos internacionales.

El ajuste en el calendario busca equilibrar la preparación de las selecciones con la organización del torneo, asegurando que ambos procesos puedan desarrollarse de manera eficiente y sin interferencias. La definición final de estos aspectos será clave para la planificación de la próxima temporada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *