Logo

Migraciones comienza a recolectar datos biométricos de escolares extranjeros en Lima

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Migraciones comienza a recolectar datos biométricos de escolares extranjeros en Lima

## Migraciones refuerza la toma de datos biométricos a escolares migrantes en Lima

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha puesto en marcha un programa especial para la recopilación de datos biométricos a escolares extranjeros en instituciones educativas de Lima. Esta iniciativa busca acelerar la entrega del Carné de Extranjería y garantizar la regularización de menores que actualmente se encuentran en situación migratoria irregular. La medida forma parte del programa “Futuro Seguro para Menores Migrantes”, que cuenta con el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Defensoría del Pueblo.

Según datos de Migraciones, en la capital peruana hay más de 80 mil escolares extranjeros inscritos en colegios públicos y privados, muchos de los cuales aún no tienen un estatus migratorio definido. Para facilitar el proceso, la institución ha habilitado la opción de agendar citas virtuales para la toma de datos biométricos, con el fin de simplificar los trámites y reducir los tiempos de atención.

## Supervisión y acciones en las instituciones educativas

Durante una visita técnica a la Institución Educativa N.º 022 República de Guatemala, ubicada en Barrios Altos, el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, junto con el ministro de Educación, Morgan Quero, supervisaron las primeras jornadas de recolección de información biométrica. Paralelamente, el Ministerio de Educación ha implementado la estrategia “Abraza tu cole”, destinada a mejorar la infraestructura escolar, con una inversión de S/ 127 mil para el mantenimiento integral de este plantel.

García Chunga resaltó la importancia de la formalización migratoria de los menores, subrayando que esto es fundamental para visibilizar a la población extranjera vulnerable y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Además, recordó que en 2024 ya se entregaron 56 carnés de extranjería a escolares en la Institución Educativa República de Nicaragua, también en Barrios Altos, como parte de este mismo programa.

## Coordinación y proyección a futuro

El plan contempla que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) trabajen en estrecha colaboración con Migraciones para identificar a los estudiantes que aún se encuentran en condición migratoria irregular. Con esta información, se desplegarán brigadas itinerantes que facilitarán los trámites de registro y formalización directamente en los colegios, evitando desplazamientos y facilitando el acceso a los servicios.

Con esta estrategia, Migraciones busca reducir los riesgos asociados a la falta de documentación, ofrecer seguridad jurídica a miles de niños y adolescentes migrantes, y promover su integración plena en el sistema educativo peruano. Además, la institución ha reactivado el sistema de citas virtuales para la toma de datos biométricos en Lima Metropolitana, con el objetivo de simplificar aún más los trámites migratorios y hacer estos procesos más accesibles para la población migrante en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *