Logo

¡TENSIÓN EN EL CANAL DE PANAMÁ! USS LAKE ERIE, EL IMPONENTE CRUCERO DE MISILES GUÍADOS, PASA RÁPIDO CERCA DE VENEZUELA EN DESPLIEGUE MILITAR SECRETO QUE

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡TENSIÓN EN EL CANAL DE PANAMÁ! USS LAKE ERIE, EL IMPONENTE CRUCERO DE MISILES GUÍADOS, PASA RÁPIDO CERCA DE VENEZUELA EN DESPLIEGUE MILITAR SECRETO QUE





Despliegue naval de EE.UU. en el Canal de Panamá cerca de Venezuela

El USS Lake Erie atraviesa el canal de Panamá en una operación militar en el Caribe

El crucero lanzamisiles de la Armada estadounidense, USS Lake Erie, realizó el paso por el canal de Panamá durante la noche del viernes, en una maniobra que forma parte de la movilización militar de Washington en la región del Caribe. La nave, que viene del Pacífico, se dirigía hacia aguas cercanas a Venezuela, en medio de una estrategia de presencia militar en la zona.

El buque, con el número 70 pintado en su casco, ingresó por la esclusa de Pedro Miguel alrededor de las 21:30 hora local, y continuó su trayecto hacia el Atlántico, recorriendo aproximadamente 80 kilómetros. Según informó la agencia AFP, el paso completo por el canal suele tomar unas ocho horas. Durante su tránsito, el USS Lake Erie avanzó bajo el famoso Puente Centenario, iluminado por las luces de las esclusas y reflejándose en las aguas con la luna creciente como testigo.

Detalles del buque y reacciones en Panamá

Este crucero, de 173 metros de eslora y 10 de manga, tiene un desplazamiento de unas 9.800 toneladas. Antes de cruzar el canal, permaneció dos días atracado en el puerto de Rodman, en la entrada pacífica, en preparación para su paso. Con sede en San Diego, California, forma parte de la flota de cruceros con misiles guiados de la Marina de EE.UU., diseñada para tareas de combate y disuasión.

Su paso fue observado por numerosos residentes y visitantes, que pasaron por el lugar sin prever la llegada de la nave. Alfredo Cedeño, técnico en salud de 32 años, comentó: “No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo vimos. Quedé sorprendido”. Muchas personas aprovecharon para captar imágenes del momento con sus teléfonos móviles.

Contexto geopolítico y operaciones militares en la región

Este despliegue se produce en un contexto de tensión entre Washington y Caracas. Estados Unidos acusa al gobierno de Nicolás Maduro de liderar un cártel de los Soles, y ha ofrecido recompensas que alcanzan los 50 millones de dólares por su captura. Además, el Pentágono anunció que en los próximos días, tres buques lanzamisiles más se posicionarán en aguas internacionales cercanas a Venezuela, en una misión que el gobierno estadounidense describe como parte de operaciones contra el narcotráfico internacional.

Este enfoque forma parte de la política impulsada por el expresidente Donald Trump, quien priorizó la lucha contra los cárteles latinoamericanos y vinculó estos esfuerzos con la seguridad fronteriza. La portavoz presidencial Karoline Leavitt declaró: “El presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia”.

Presencia naval en el Caribe y otras operaciones

El despliegue también incluye tres destructores de la clase Arleigh Burke: USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Estos buques, equipados con el sistema de defensa Aegis, son reconocidos por su capacidad para realizar misiones de vigilancia, control, interceptación y ataque, gracias a sus avanzados sistemas de rastreo y neutralización de amenazas aéreas y marítimas. La presencia de estas naves refleja la intención de EE.UU. de mantener una fuerte presencia militar en la región del Caribe y frente a las costas venezolanas.

(Con información de AFP y REUTERS)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *