Logo

Hacker recupera prueba clave en juicio de Tesla por accidente mortal en Florida

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
Hacker recupera prueba clave en juicio de Tesla por accidente mortal en Florida

## Revelación clave en caso judicial contra Tesla por accidente mortal en Florida

Un hacker permitió la exposición de una evidencia fundamental en un proceso legal contra Tesla, relacionada con un accidente mortal ocurrido en Florida en 2019. En ese incidente, una joven de 22 años perdió la vida y su pareja resultó gravemente herida. La situación marcó un precedente, ya que la compañía automotriz negó en varias ocasiones disponer de datos críticos para la investigación. Finalmente, un experto externo logró recuperar dicha información y presentarla ante el jurado, lo que condujo a una sentencia millonaria contra Tesla.

## Dificultades para acceder a los registros electrónicos

Según informa The Washington Post, la familia de la víctima y el sobreviviente enfrentaron serias dificultades para obtener los registros electrónicos del Tesla Model S involucrado en el accidente. La evidencia, conocida como “instantánea de la colisión”, mostró cómo operó el sistema de Autopilot —tecnología de asistencia a la conducción— en los segundos previos al siniestro. A petición de los demandantes, un hacker especializado logró recuperar esta información a partir de una copia forense del chip del vehículo.

Este caso refleja las crecientes disputas sobre la responsabilidad de los fabricantes de automóviles y la disponibilidad de datos en incidentes que involucran sistemas de conducción asistida. Además, el veredicto de responsabilidad solidaria contra Tesla es uno de los más cuantiosos dictados en Estados Unidos en relación con este tipo de tecnología. En un contexto de revisiones regulatorias y múltiples demandas similares en trámite, la sentencia marca un hito importante en la materia.

## Detalles del accidente y proceso judicial

El 25 de abril de 2019, Naibel Benavides León y Dillon Angulo fueron atropellados por un Tesla Model S conducido por George McGee en Key Largo, Florida, según registros judiciales citados por The Washington Post. McGee utilizaba el sistema Autopilot y apartó la vista de la carretera para recuperar un teléfono, lo que provocó el impacto fatal. Como resultado, Benavides León perdió la vida, mientras que Angulo sufrió lesiones severas.

Posteriormente, Angulo inició una demanda civil por homicidio culposo contra Tesla, junto con la familia de la víctima. El juicio en Miami analizó si el sistema Autopilot alertó adecuadamente al conductor y si la empresa tenía responsabilidad por permitir su uso en vías no aptas para este modo de conducción.

## La recuperación de evidencia esencial

El proceso tomó un giro inesperado cuando, años después, los demandantes lograron recuperar información clave para reconstruir con precisión los hechos del accidente. Inicialmente, estos datos no estaban disponibles para las autoridades ni para las partes involucradas. La evidencia recuperada mostró cómo funcionó el sistema Autopilot en los segundos previos al impacto, incluyendo detalles sobre la detección de peatones y obstáculos.

Según el informe, tras el accidente, los datos generados automáticamente por los sensores y cámaras del Tesla —los llamados “datos de la instantánea de la colisión”— fueron enviados a los servidores de la empresa y posteriormente eliminados de la memoria del vehículo. Estos datos contenían información detallada sobre lo que detectaba el sistema en ese momento, pero no estaban accesibles inicialmente.

## La intervención de un experto forense

A pesar de múltiples solicitudes formales y reuniones con técnicos de Tesla, los familiares y su equipo legal no lograron acceder a estos datos durante años. La compañía argumentaba que los archivos no estaban disponibles o que habían sido “corruptos” tras procedimientos estándar de eliminación, según consta en documentos judiciales.

La recuperación fue posible gracias a la intervención de un experto conocido como greentheonly, reclutado por los demandantes. Usando herramientas forenses, logró acceder a la unidad de control del piloto automático en un café de Miami. Allí extrajo archivos relacionados con el accidente, muchos de los cuales estaban marcados para eliminación y evidenciaban que Tesla había recibido estos datos después del siniestro.

## Sentencia y responsabilidades

El jurado dictaminó que Tesla debía asumir un 33% de responsabilidad en el accidente y estableció una indemnización de 243 millones de dólares, incluyendo daños punitivos y compensatorios. La decisión se fundamentó en la percepción de que la empresa colaboró en la obtención de los datos y en la evaluación del funcionamiento del sistema Autopilot, que en ese momento no alertó adecuadamente al conductor.

Joel Smith, abogado de Tesla, reconoció errores en la gestión de los datos, aunque negó cualquier intención de ocultarlos. “No creíamos tenerlo, y descubrimos que sí. Y, afortunadamente, lo conseguimos porque esta información es increíblemente útil”, declaró ante el tribunal.

## Conclusiones y repercusiones

El fallo obliga a Tesla a cubrir los gastos asociados a la recuperación de la evidencia, en un proceso que fue supervisado por la jueza Beth Bloom. Este caso sienta un precedente en la responsabilidad de los fabricantes de vehículos con sistemas de asistencia y plantea interrogantes sobre la transparencia y disponibilidad de datos en incidentes relacionados con tecnología de conducción autónoma.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *