Logo

¡Tensión en aumento! Estados Unidos impone aranceles del 50% a India, ¿es un embargo comercial disfrazado? India promete resistir y busca nuevos mercados

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Tensión en aumento! Estados Unidos impone aranceles del 50% a India, ¿es un embargo comercial disfrazado? India promete resistir y busca nuevos mercados

India Responde a las Tarifas Estadounidenses sin Ceder

El gobierno de India ha declarado que no se rendirá ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y, en cambio, enfocará sus esfuerzos en atraer nuevos mercados. Estas declaraciones llegan en medio de una escalada en las tensiones comerciales, luego de que Washington aplicara un arancel del 50 por ciento a las importaciones indias, como respuesta a las compras masivas de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

En un acto público en Nueva Delhi, el ministro de Comercio, Piyush Goyal, afirmó que India está “siempre preparada para un acuerdo de libre comercio” con cualquier país. Sin embargo, dejó en claro que su país «no se arrodillará ni parecerá débil». La postura de India refleja su intención de seguir fortaleciendo su economía y abriendo nuevos mercados internacionales.

## Impacto de las Tarifas en la Relación Comercial

Las declaraciones del ministro se producen en un contexto en el que las tarifas estadounidenses comenzaron a aplicarse esta semana, afectando a numerosos productos indios. Estas medidas forman parte de la estrategia de Washington para presionar a Moscú, en el marco del conflicto en Ucrania, mediante sanciones económicas. La administración de Donald Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta clave en su política comercial, generando cambios significativos en el comercio global.

Las tensiones entre ambos países también se reflejan en las negociaciones comerciales, especialmente en los sectores agrícola y de lácteos. Estados Unidos busca mayor acceso a estos mercados, mientras que India se mantiene firme en proteger a sus agricultores, un grupo electoral crucial. En 2024, India fue el principal destino de exportaciones de Estados Unidos, con ventas que alcanzaron los 87,3 mil millones de dólares.

## Reacciones y Consecuencias Económicas

Expertos advierten que un arancel del 50 por ciento equivale a un bloqueo comercial y puede perjudicar a las pequeñas y medianas empresas. Empresas de textiles, mariscos y joyería ya han cancelado pedidos en EE. UU., enfrentando pérdidas frente a competidores como Bangladesh y Vietnam, lo que aumenta el riesgo de despidos masivos. En respuesta, Goyal anunció que el gobierno implementará en los próximos días varias medidas para respaldar a distintos sectores y potenciar las exportaciones, confiando en que los envíos de India superarán los niveles del año fiscal anterior.

Por otro lado, días después de la entrada en vigor de los aranceles, un fallo de la Corte de Apelaciones de Washington, D.C., respaldó en gran medida una decisión previa que consideró que la Administración Trump había excedido su autoridad al imponer tarifas universales. La corte cuestionó la justificación basada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, señalando que la lógica de una emergencia nacional no se sostenía. La administración estadounidense planea apelar ante la Corte Suprema, dejando en vigor las tarifas al menos hasta el 14 de octubre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *