Logo

EE.UU. refuerza ofensiva contra terroristas del Estado Islámico en Somalia

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
EE.UU. refuerza ofensiva contra terroristas del Estado Islámico en Somalia

Estados Unidos intensifica su lucha contra el Estado Islámico en Somalia

El Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM) confirmó que llevó a cabo una operación conjunta con las Fuerzas Armadas somalíes contra posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) en Somalia. A través de un comunicado emitido este sábado, AFRICOM aseguró que su objetivo es reducir la capacidad de ISIS en Somalia para planificar y ejecutar ataques que puedan amenazar la seguridad de Estados Unidos, sus fuerzas y ciudadanos en el extranjero. La nota no especificó detalles sobre bajas, daños o la ubicación exacta de la operación, argumentando razones de seguridad, una práctica habitual en las declaraciones del mando militar estadounidense en los últimos meses.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos en la región del Cuerno de África, donde busca impedir que ISIS consolide su presencia y capacidad operativa. La colaboración con las autoridades somalíes busca evitar que el grupo yihadista lleve a cabo atentados, tanto en Somalia como en países vecinos, además de proteger intereses estadounidenses en la zona. La operación se suma a otros ataques recientes, como el lanzado el 15 de junio cerca de Bosaso, en Puntland, también en coordinación con el gobierno somalí, demostrando el compromiso de Estados Unidos de desmantelar la infraestructura terrorista en el país.

Las fuerzas estadounidenses mantienen una política de comunicación reservada para proteger la efectividad de sus operaciones. La presencia constante de operativos aéreos y acciones conjuntas en distintas regiones revela la persistente intención de frenar a los grupos yihadistas, en medio de un escenario de amenazas recurrentes y alta volatilidad en Somalia.

Por otro lado, la relación entre Estados Unidos y Etiopía ha ganado relevancia. En abril, el general Michael Langley, comandante de AFRICOM, sostuvo una reunión con el primer ministro etíope Abiy Ahmed para analizar cómo fortalecer la respuesta regional ante las amenazas de Al Shabab y Estado Islámico en el Cuerno de África. Ambos líderes abordaron también otros temas de interés bilateral y regional, resaltando la importancia de la cooperación en la lucha contra la expansión yihadista, que opera desde Somalia y amenaza la estabilidad de países vecinos.

Antes de su visita a Etiopía, el comandante visitó Somalilandia, donde mantuvo encuentros con el presidente Abdirahman Irro y otros altos funcionarios, en los que discutieron aspectos de seguridad, defensa y control marítimo. La delegación inspeccionó la ciudad portuaria de Berbera, buscando fortalecer la colaboración en infraestructura y capacidades militares. Somalilandia expresó su agradecimiento por el compromiso estadounidense en la zona, aunque no se anunciaron acuerdos específicos.

El aumento de estos contactos refleja una estrategia de mayor involucramiento en una región marcada por conflictos prolongados. La presencia de grupos como Al Shabab, afiliado a Al Qaeda, y el Estado Islámico, en constante expansión, complica aún más la situación. Ambos bandos luchan por recursos, territorio y apoyo en un ciclo de enfrentamientos que desestabiliza la ya frágil estabilidad local.

Al Shabab, con control en áreas rurales del centro y sur de Somalia, intenta derrocar al gobierno central y establecer un Estado islámico wahabí. Su capacidad operativa ha llegado más allá de Somalia, realizando ataques en Kenia y Etiopía, lo que representa un desafío adicional para las fuerzas internacionales y regionales. Mientras tanto, ISIS aprovecha los vacíos de poder en el norte del país para fortalecer su presencia, sumando tensión a un escenario ya complejo.

El trasfondo de estas operaciones se remonta a la desintegración del Estado somalí en 1991, tras la caída del dictador Mohamed Siad Barre. Desde entonces, Somalia ha sido escenario de conflictos internos, con milicias y señores de la guerra disputando territorio y poder, en un entorno caracterizado por la inseguridad y la falta de un gobierno efectivo. La comunidad internacional ha desplegado campañas militares, con apoyo de países como Estados Unidos y Turquía, para frenar el avance yihadista mediante bombardeos y ofensivas terrestres. Sin embargo, la fragmentación territorial y la debilidad institucional mantienen a Somalia en el centro de la estrategia para garantizar la seguridad en el Cuerno de África, resaltando la necesidad de una cooperación internacional sostenida para hacer frente a estas amenazas persistentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *