Logo

Solo el 17% de empresas en Perú planea subir salarios antes de fin de año

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Solo el 17% de empresas en Perú planea subir salarios antes de fin de año

## Panorama laboral en Perú: cautela y desafíos frente a cierre de año

El panorama laboral en Perú continúa caracterizándose por una actitud conservadora por parte de las empresas ante la proximidad del cierre del 2025. Según el estudio «Salarios y Contrataciones» de Bumeran, solo el 17% de las compañías tiene previsto otorgar incrementos salariales en lo que resta del año. Esta cifra apenas supera en un punto porcentual la registrada en 2024, cuando el 16% de las empresas realizó ajustes en los salarios.

El informe también señala que la mayoría de los aumentos proyectados serán menores al 10%. Además, el 57% de las empresas considera estos incrementos como “aumentos reales”, mientras que el 36% los vincula a simples actualizaciones por inflación. Este escenario refleja un ambiente de prudencia empresarial, en medio de un contexto económico complejo, donde las organizaciones priorizan el control de costos y la retención del talento.

## Reducción de personal y percepción regional

De acuerdo con el mismo estudio, el 26% de los especialistas en recursos humanos en Perú planea reducir su plantilla antes de finalizar el año. En contraste, el 57% de las empresas mantendrá sus equipos, mientras que solo el 17% prevé realizar contrataciones adicionales. En los primeros seis meses de 2025, el 64% de las compañías ya aplicó despidos, principalmente debido a la reducción de costos (49%) y al bajo desempeño (43%).

A nivel regional, Perú se ubica entre los países con menor proporción de despidos en comparación con otros países de Latinoamérica. Chile (77%), Panamá (76%), Ecuador (69%) y Argentina (66%) muestran porcentajes significativamente más altos, lo que posiciona al mercado laboral peruano como uno de los menos afectados por ajustes laborales en la región.

## Percepción sobre las políticas laborales y perspectivas del sector

El estudio también consultó la percepción de los profesionales de recursos humanos respecto a las políticas laborales implementadas por el Gobierno. El 55% calificó dichas políticas como regulares, mientras que el 40% las consideró malas o muy malas. Solo un 5% expresó una valoración positiva, reflejando un bajo nivel de aprobación en este aspecto.

Diego Tala Tala, director comercial de Bumeran.com.pe en Jobint, destacó que “el 26% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé reducir la plantilla en lo que resta del año, mientras que el 57% planea mantenerla y solo el 17% considera aumentarla. Durante el primer semestre, el 64% ya realizó despidos, principalmente por reducción de costos y desempeño insuficiente. Perú se encuentra entre los países con menor proporción de despidos en la región”.

La investigación incluyó la opinión de más de 4.100 trabajadores y especialistas de cinco países: Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. El análisis abarcó aspectos relacionados con salarios, contrataciones y percepción de las políticas gubernamentales, ofreciendo una visión integral de las tendencias laborales en la región.

## Incremento del salario mínimo en Perú

Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Perú, conocido como Remuneración Mínima Vital (RMV), se elevó a S/ 1.130 mensuales, según el Decreto Supremo Nº 006-2024-TR. Este ajuste representa un aumento de S/ 105 respecto al monto anterior de S/ 1.025.

En términos porcentuales, la subida equivale aproximadamente a un 10%, una respuesta técnica ante el actual contexto económico y los niveles de inflación. Este nuevo salario mensual también se traduce en unos USD 302, considerando la tasa de cambio vigente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *