Logo

Aspec exige al Minsa retirar pastas dentales con fluoruro de estaño

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Aspec exige al Minsa retirar pastas dentales con fluoruro de estaño

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha instado al gobierno a prohibir el uso de fluoruro de estaño en las pastas dentales tras recientes alertas y escándalos internacionales. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió una advertencia sobre 14 productos dentales que contienen este componente, que ha sido vinculado a diversas reacciones adversas, especialmente en Brasil.

En ese país, la presencia de fluoruro de estaño en la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint generó un brote de aproximadamente 11 mil casos de alergias y molestias bucodentales. Como resultado, se ordenó la retirada del mercado y la prohibición de venta de ese producto, además de otras presentaciones similares en Argentina, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Sin embargo, en Perú aún no se han implementado medidas similares, a pesar de que el escándalo data de marzo de este año.

La lista de productos potencialmente riesgosos, publicada por Digemid, incluye marcas reconocidas como Colgate, Oral B y Sensodyne. Entre ellas se encuentran varias variedades de Colgate Total, Sensodyne Sensitive & Gums, y productos de Encident y Oral-B, que podrían causar irritación y otros efectos adversos por su contenido de fluoruro de estaño.

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, explicó que la autoridad sanitaria peruana ha limitado su acción a alertar a los consumidores para que revisen las etiquetas, pero no ha prohibido aún la fabricación, importación o distribución de estos productos. La organización considera que la medida más efectiva sería ordenar el retiro inmediato de estas pastas del mercado para proteger la salud pública, dado que en otros países ya se han tomado acciones concretas para evitar riesgos mayores.

Este año, Perú también enfrentó controversias similares relacionadas con colorantes en alimentos y medicamentos, como la prohibición del colorante rojo 3 en Estados Unidos por sus efectos cancerígenos en animales, y la alerta por la tartrazina en productos de consumo. Crisólogo Cáceres critica que las autoridades sanitarias transfieran la responsabilidad a los consumidores, instándolos a leer las etiquetas, en lugar de tomar medidas preventivas y restrictivas que garanticen la seguridad de todos.

En conclusión, Aspec reafirma la necesidad de que el Estado peruano actúe con mayor contundencia ante estos riesgos, prohibiendo el uso de fluoruro de estaño en productos dentales y garantizando la protección de la salud de la población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *