Logo

Capturado en Brasil, trasladan a Paraguay a presunto aliado de Marset

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Capturado en Brasil, trasladan a Paraguay a presunto aliado de Marset

La Policía de Paraguay entregó este sábado a la autoridad al ciudadano paraguayo José Estigarribia Cristaldo, conocido como «La Maldad», quien fue deportado desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La operación fue documentada por Interpol Paraguay, que compartió imágenes del traslado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en Luque, cercano a Asunción.

Estigarribia llegó a suelo paraguayo en un vuelo de conexión de Paranair, proveniente desde Buenos Aires, tras haber sido trasladado en un avión de Emirates desde Dubái. La llegada ocurrió a las 13:10 hora local (16:10 GMT). Tras su arribo, las autoridades realizaron una revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno, y luego fue trasladado a la Agrupación Especializada de la Policía en Asunción, donde quedó bajo custodia.

El lunes, una jueza paraguaya, Rosarito Montania, dictó prisión preventiva para el sospechoso. Fue recluido en el Centro de Reingreso Social Martín Mendoza, en Emboscada, a unos 40 kilómetros de la capital. La medida se tomó durante una audiencia en la sede policial, y su traslado al penal se realizó en estrictas condiciones de seguridad.

Días antes, específicamente el 4 de julio, Interpol Paraguay había solicitado a las autoridades emiratíes la confirmación de la detención y la identidad de Estigarribia. La ficha policial indica que el detenido, ex asistente fiscal, tiene órdenes de captura tanto a nivel nacional como internacional por su presunta participación en actividades relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero.

Se lo señala como uno de los principales colaboradores del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de los criminales más buscados en la región. Marset, quien se mantiene prófugo desde julio de 2023 tras evadir una operación en Bolivia, lidera una organización criminal vinculada al tráfico de drogas y lavado de activos. La red delictiva del uruguayo está siendo investigada intensamente por varias agencias internacionales, incluyendo la DEA, Europol y la propia Interpol.

Por su parte, la esposa de Marset, Gianina García Troche, fue arrestada en España en mayo y desde entonces permanece en una prisión militar en Paraguay. Las autoridades estadounidenses ofrecieron una recompensa de dos millones de dólares para quien proporcione información que conduzca a la captura o condena de Marset, quien también está siendo buscado en Venezuela y otros países de la región.

En un intento de negociación, un abogado y exjuez paraguayo habría intentado conseguir la entrega de Marset a cambio de la liberación de García Troche, aunque las autoridades consideran inviable cualquier acuerdo con un prófugo. En una carta pública, Marset acusó a varios gobiernos, incluidos Paraguay, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos, de persecución y corrupción relacionadas con sus actividades ilícitas y afirmó que no será capturado, condicionando una eventual entrega a la liberación de su familia.

El caso sigue abierto, con las fuerzas de seguridad y las instituciones judiciales paraguayas coordinando esfuerzos para desmantelar la organización criminal y capturar a sus principales miembros. La lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero continúa siendo una prioridad en la región, especialmente en el contexto de la presencia de figuras tan buscadas como Sebastián Marset.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *