Logo

¡Escándalo en la lucha contra la obesidad! Solo el 8% de los pacientes mantienen los fármacos GLP-1 a largo plazo a pesar de su efectividad en pérdida de peso y reducción de riesgos cardiovasculares

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Escándalo en la lucha contra la obesidad! Solo el 8% de los pacientes mantienen los fármacos GLP-1 a largo plazo a pesar de su efectividad en pérdida de peso y reducción de riesgos cardiovasculares

Desafíos en la adherencia a los medicamentos GLP-1 para la obesidad

Un estudio reciente revela que solo el 8 % de los pacientes que comienzan un tratamiento con agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) para tratar la obesidad sin diabetes mantienen la terapia después de tres años. Este dato indica que, de cada 12 personas que inician este tratamiento, solo una continúa en el largo plazo. La baja persistencia evidencia las dificultades para mantener el uso de estos medicamentos, a pesar de su eficacia en la pérdida de peso y en la prevención de eventos cardiovasculares.

Expansión del uso y beneficios de los fármacos GLP-1 en EE. UU.

En Estados Unidos, productos como Wegovy, Zepbound y Ozempic, pertenecientes a la familia de los GLP-1, han experimentado un notable aumento en su uso en los últimos años. Según la publicación Undark, en la primavera de 2024, uno de cada ocho adultos estadounidenses había utilizado estos medicamentos para reducir peso, en un país donde cerca del 40 % de la población se considera obesa. Los ensayos clínicos han demostrado que estos fármacos pueden reducir entre un 10 % y un 20 % del peso corporal en pacientes sin diabetes. Además, estudios de hasta cuatro años han evidenciado una disminución significativa en eventos cardiovasculares graves.

Alta tasa de abandono y sus causas principales

A pesar de los beneficios clínicos, la continuidad en el tratamiento a largo plazo en EE. UU. es muy baja. Según Prime Therapeutics, una de las principales organizaciones que gestionan seguros y farmacias, solo el 32 % de los pacientes sigue con el tratamiento tras un año, porcentaje que disminuye al 15 % después de dos años y al 8 % a los tres años. Para quienes comenzaron con semaglutida semanal (Wegovy), la persistencia al tercer año alcanza aproximadamente el 14,3 %, mientras que en el caso de liraglutida diaria (Victoza), apenas llega al 2,5 %.

Razones del abandono y riesgos asociados

El principal motivo de la interrupción, según una encuesta de Prime Therapeutics, es el temor a los efectos secundarios. La mayoría de los pacientes menciona molestias gastrointestinales, aunque también existen preocupaciones acerca de posibles complicaciones más graves, como ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, la evidencia científica indica que los GLP-1 están asociados con un menor riesgo de desarrollar varias neoplasias.

La mayoría de los pacientes
La mayoría de los pacientes abandona la terapia GLP-1 en menos de tres años, a pesar de sus efectos positivos en la reducción de peso (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Consecuencias del cese del tratamiento y obstáculos económicos

Expertos advierten que la suspensión del tratamiento suele causar un rebote de peso en la mayoría de los pacientes. Además, si no se complementa con una adecuada alimentación y ejercicio, puede haber déficits nutricionales y pérdida de masa muscular u ósea. Las implicancias clínicas y económicas de la duración del tratamiento generan un intenso debate.

Según la Blue Cross Blue Shield Association, las altas tasas de abandono representan un gasto desperdiciado, ya que los beneficios en la pérdida de peso se revierten tras interrumpir la medicación. La cobertura de estos medicamentos por parte de aseguradoras, tanto públicas como privadas, es limitada debido a los costos elevados y la percepción de resultados no sostenibles. Cerca de un tercio de los pacientes señala que la interrupción se debe principalmente a obstáculos financieros o dificultades con el seguro médico.

Impacto en los programas de salud y tendencias futuras

Los principales programas de seguro en EE. UU., como Medicare y Medicaid, estiman que más del 50 % de los pacientes suspenden el tratamiento en sus primeros dos meses. Sin embargo, datos recientes de Prime Therapeutics muestran una mejora en la persistencia, especialmente en los productos más nuevos. En 2021, solo el 33,2 % de quienes iniciaron con Wegovy continuaron con el tratamiento, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *