Logo

¡Operativo miltar en Guayaquil destapa red clandestina de narcotráfico! Armada destruye campamento ilegal que servía para contaminar buques mercantes y facilitar el tráfico de drogas

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Operativo miltar en Guayaquil destapa red clandestina de narcotráfico! Armada destruye campamento ilegal que servía para contaminar buques mercantes y facilitar el tráfico de drogas

Operativo de la Armada en el Golfo de Guayaquil destruye campamento ilegal utilizado por narcotraficantes

La Armada del Ecuador llevó a cabo una operación en el Golfo de Guayaquil que culminó con la quema de un campamento clandestino empleado por organizaciones criminales para contaminar buques mercantes con drogas. La intervención, realizada en la zona conocida como El Carrizal, se realizó cerca de las terminales portuarias del sur de Guayaquil, en un área rodeada de manglares y de difícil acceso.

El operativo involucró a más de veinte militares, apoyados por drones y armamento de largo alcance. Según información de Ecuavisa, la acción respondió a inteligencia que identificó este punto como un centro logístico del narcotráfico en la zona. Los soldados ingresaron a una estructura improvisada donde encontraron objetos personales, camas rudimentarias y alimentos recientes, datos que evidencian que el campamento fue utilizado en las últimas horas.

## Importancia estratégica del campamento

La ubicación del campamento era especialmente relevante: se encontraba a poca distancia de un estero que conecta con rutas internacionales, facilitando a los delincuentes el ingreso y egreso de cargamentos ilícitos sin pasar por los controles portuarios tradicionales. La Armada informó que la estructura no solo servía como refugio temporal, sino también como un centro operativo para vigilancia y planificación de incursiones en el canal marítimo, lo que subraya su papel en la logística del narcotráfico en la región.

En el sitio también se detectaron equipos tecnológicos que permitían mantener comunicaciones en áreas sin cobertura convencional. Además, se observaron signos de tala de manglares, lo que evidencia el impacto ambiental de estas actividades ilegales. La estructura fue destruida para evitar que sea reutilizada por las organizaciones criminales.

## El contexto del Golfo de Guayaquil y su papel en el narcotráfico

El Golfo de Guayaquil, que abarca aproximadamente 13 mil kilómetros cuadrados, se ha convertido en un punto neurálgico para las economías ilícitas en Ecuador. Cada día, decenas de buques y miles de embarcaciones menores transitan por esta ruta, que se ha consolidado como un corredor estratégico para la exportación de cocaína hacia otros países.

La vasta extensión del área dificulta la vigilancia constante, aunque la Armada mantiene patrullajes frecuentes. Sin embargo, la presencia de campamentos clandestinos revela que los grupos delictivos continúan aprovechando la geografía para ocultar sus operaciones. Estos sitios sirven tanto para almacenar cargamentos como para planear delitos como secuestros y extorsiones.

Recientemente, la violencia relacionada con estas disputas ha escalado, con casos como el asesinato de pescadores artesanales en enfrentamientos entre bandas en aguas cercanas a la provincia de El Oro. Esto refleja cómo la lucha por el control territorial en el mar ha alcanzado niveles preocupantes.

## Las bandas y su influencia en el Golfo

Diversas organizaciones criminales operan en la región, divididas en facciones que controlan diferentes sectores. En Guayas, destacan bandas como Los Choneros, Tiguerones y Lagartos, mientras que en El Oro se han fortalecido grupos como Los Lobos. Estas facciones, que mantienen rivalidades internas y con otros grupos, han expandido su influencia más allá de las cárceles y las zonas urbanas, llegando incluso al mar, donde se juegan importantes operaciones de tráfico internacional de drogas.

El campamento destruido representa solo una pieza en un entramado mucho mayor. Sin embargo, su eliminación busca debilitar la capacidad de estas organizaciones para vigilar y contaminar la flota marítima ecuatoriana. La acción también refleja la voluntad del Estado de recuperar espacios que han sido tomados por el crimen organizado y reforzar la seguridad en una de las rutas más importantes para el narcotráfico internacional.

## Desafíos para la seguridad en el Golfo de Guayaquil

El control del Golfo de Guayaquil continúa siendo uno de los principales retos para las autoridades ecuatorianas. La extensión del área y las dificultades en la vigilancia complican las operaciones contra estas organizaciones. La presencia de campamentos clandestinos, además de su uso para almacenar drogas, también sirve para planear otros delitos en el mar, como secuestros y extorsiones.

Las recientes acciones de la Armada muestran la determinación del Estado por desmantelar estas estructuras y reducir la capacidad de los grupos delictivos en la región. La lucha en el Golfo no solo implica una batalla contra el narcotráfico, sino también un esfuerzo por proteger la seguridad y el medio ambiente en un espacio vital para Ecuador y la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *