Logo

¡Descubre cómo potenciar tu sueño naturalmente: La melatonina, la hormona clave que revoluciona la calidad del descanso y regula tu salud!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Descubre cómo potenciar tu sueño naturalmente: La melatonina, la hormona clave que revoluciona la calidad del descanso y regula tu salud!

Importancia de la melatonina para un buen descanso

La melatonina, conocida popularmente como la “hormona del sueño”, es una sustancia que produce nuestro organismo de manera natural. Su función principal es regular el ciclo sueño-vigilia, ayudando a nuestro cuerpo a identificar cuándo es momento de descansar. La mayor producción de esta hormona ocurre durante la noche, facilitando así la transición entre la vigilia y el sueño y sincronizando nuestro reloj biológico.

Además de su papel en el descanso, la melatonina participa en otros procesos fisiológicos como la regulación de la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre, el peso corporal, las hormonas y la temperatura corporal, según información de Healthline. Esto demuestra su importancia para mantener un equilibrio en diversas funciones vitales.

Beneficios comprobados y estudios científicos

Numerosos estudios respaldan el uso de suplementos de melatonina para mejorar la calidad del sueño. Una revisión de 2019, que analizó once investigaciones, concluyó que la ingesta de melatonina antes de dormir puede reducir en casi tres minutos el tiempo necesario para conciliar el sueño y aumentar la duración total del descanso en aproximadamente treinta minutos en comparación con un placebo. Estos resultados sugieren que la melatonina puede ser útil para personas con dificultades para dormir.

Por otro lado, un análisis realizado en 2021 enfocado en pacientes con trastornos del sueño relacionados con enfermedades encontró que la melatonina ayuda a reducir las alteraciones y la latencia del sueño. También se observó un incremento en la duración y calidad del descanso. Además, este suplemento resulta especialmente útil para ajustar el reloj interno en casos de jet lag o en quienes trabajan en turnos nocturnos, ya que ayuda a readaptar el ciclo circadiano.

Factores que afectan los niveles de melatonina y recomendaciones

Existen diversos factores que pueden disminuir los niveles nocturnos de melatonina, dificultando el inicio del sueño. Entre los principales están el consumo de alcohol, cafeína o tabaco, la exposición a luz azul proveniente de dispositivos electrónicos, el envejecimiento, los trabajos por turnos y ciertos medicamentos. La presencia de bajos niveles de esta hormona puede derivar en insomnio y otros trastornos del sueño.

Para quienes presentan deficiencia de melatonina, el uso de suplementos puede ser una opción para restablecer el ritmo circadiano. Sin embargo, expertos recomiendan consultar a un profesional antes de incorporar estos productos en la rutina, ya que la automedicación puede implicar riesgos, especialmente si se toman otros medicamentos.

Los especialistas sugieren comenzar con dosis bajas, entre 0,5 y 1 miligramo, aproximadamente treinta minutos antes de dormir. La dosis puede ajustarse hasta 3 o 5 miligramos si no se obtiene el efecto deseado, aunque en general no se recomiendan mayores cantidades, ya que no suelen proporcionar beneficios adicionales. La clave está en encontrar la dosis mínima eficaz bajo supervisión médica.

Otros posibles beneficios y áreas de investigación

Además de favorecer el sueño, la melatonina podría tener efectos positivos en otras áreas de la salud. Algunas investigaciones sugieren que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias podrían ayudar a reducir la degeneración macular relacionada con la edad. También se estudia su posible utilidad en el tratamiento del reflujo ácido, protección de la mucosa esofágica, reducción de síntomas de tinnitus y alivio de migrañas.

En pacientes con enfermedad de Alzheimer, algunos estudios indican que la melatonina podría mejorar la calidad del sueño y el estado de alerta durante la mañana. Sin embargo, la comunidad científica señala que estos beneficios requieren de más investigaciones para ser confirmados y recomendados con seguridad.

El consumo de luz azul
El consumo de luz azul por la noche puede reducir la producción de melatonina y afectar el descanso. (Imagen ilustrativa, Infobae)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *