Logo

¡Protestas masivas en EE.UU. exigen fin del “subminimum” y justicia laboral en Día del Trabajador!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Protestas masivas en EE.UU. exigen fin del “subminimum” y justicia laboral en Día del Trabajador!





Protestas del Día del Trabajo en EE. UU.: Demandas por derechos laborales y resistencia a políticas federales

Protestas masivas en Estados Unidos durante el Día del Trabajo

Con motivo del Día del Trabajo, miles de manifestantes se congregaron en diversas ciudades de Estados Unidos para exigir mejores derechos laborales y criticar las políticas del gobierno del presidente Donald Trump. Se esperan más de 1,000 movilizaciones en todo el país, bajo la consigna “Trabajadores sobre los millonarios”.

Los participantes demandan protección laboral reforzada, financiamiento completo para las escuelas, acceso universal a la salud y viviendas dignas. Además, denuncian la corrupción empresarial, los ataques a comunidades marginadas y la expansión del poder federal que, consideran, limita los derechos de los ciudadanos.

Manifestaciones en Nueva York y reclamos por salarios justos

En Nueva York, cientos de personas se reunieron frente a la Trump Tower, coreando que el mandatario dé un paso al costado y calificándolo de fascista. Mientras una banda de metales interpretaba música, los manifestantes portaban carteles que exigían un salario digno y atención médica universal.

Giovanni Uribe, representante de la organización One Fair Wage, expresó a Al Jazeera que acudió a la protesta para denunciar la influencia de los millonarios en la vulnerabilidad laboral. “Los trabajadores de servicios en Nueva York son la columna vertebral de la ciudad”, afirmó. “La Asociación Nacional de Restaurantes lucha por mantener el salario mínimo por debajo del estándar, para no pagar a sus empleados lo suficiente para sobrevivir. Solo pedimos un salario que permita vivir dignamente”.

El salario mínimo federal en EE. UU. es de 7.25 dólares por hora, cifra que no ha cambiado desde 2009. Los trabajadores que reciben propinas, como meseros, tienen un salario submínimo de solo 2.13 dólares, establecido en 1991, que debe sumarse a las propinas para alcanzar el mínimo legal. Sin embargo, defensores de los derechos laborales aseguran que esta práctica favorece el robo de salarios.

Aunque algunos estados, como Nueva York, tienen salarios mínimos más altos (actualmente 16.50 dólares por hora), estas cifras siguen siendo insuficientes para cubrir los costos básicos. Según el MIT Living Wage Calculator, un adulto sin hijos necesita cerca de 33 dólares la hora en Nueva York para subsistir, mientras que en Mississippi, con costos de vida mucho menores, la cifra es de 20.75 dólares, casi el triple del salario mínimo.

Protestas en Chicago contra la posible intervención federal

En Chicago, miles de personas manifestaron su rechazo a la posible movilización de la Guardia Nacional, anunciada por Trump en respuesta a la inseguridad en la ciudad. La movilización se asemejaría a las desplegadas en Los Ángeles y Washington D.C., en ciudades gobernadas por demócratas.

El alcalde Brandon Johnson aseguró a la multitud que Chicago resistirá la intromisión federal. “Aquí defenderemos nuestra ciudad”, proclamó, mientras los manifestantes ondeaban banderas de Chicago y coreaban consignas en contra del despliegue militar.

Durante la marcha, algunos participantes llevaban a sus hijos o paseaban con perros, mientras otros en autos tocaban la bocina en señal de apoyo. Los manifestantes expresaron su preocupación por la propuesta de Trump de enviar más agentes de ICE y tropas federales, temiendo que esto genere violencia.

Filiberto Ramirez, de 72 años, manifestó miedo a que aumente la violencia si llegan más agentes de inmigración. “¿Habrá problemas? Es probable”, dijo. “Espero que nadie salga lastimado”.

El mandatario ha criticado duramente a Chicago en semanas recientes, calificando la ciudad como un “lío”, un “infierno” y un “campo de muerte”. Sin embargo, los residentes presentes en la protesta consideran que la presencia de la Guardia Nacional no solucionará los problemas de inseguridad.

Yvonne Spears, de 67 años, opinó que “el problema de la delincuencia existe, pero la Guardia Nacional debería luchar por nosotros, no en contra de nosotros”. Los datos oficiales muestran que las tasas de homicidio en Chicago han disminuido en los últimos años, aunque aún muchos residentes sienten inseguridad en sus barrios.

Las autoridades locales y estatales ya están preparadas para presentar recursos legales en defensa de la ciudad, argumentando que la movilización de tropas federales violaría la Constitución y leyes del siglo XIX que restringen la intervención militar en asuntos internos.

La visión de los organizadores y las preocupaciones económicas

Matt Duss, vicepresidente del Center for International Policy y ex asesor del senador Bernie Sanders, explicó a Al Jazeera que, aunque las protestas en diferentes regiones puedan tener motivos variados, muchas de sus preocupaciones económicas coinciden.

“Las demandas compartidas incluyen el costo de vida, la vivienda, los bienes básicos, la educación y la sensación de pérdida de control sobre el futuro económico y político”, indicó.

El expresidente Trump, conocido por su fortuna en bienes raíces, ascendió al poder aprovechando el descontento popular con la economía. Su administración estuvo integrada por varias figuras millonarias, entre ellas Elon Musk, quien fue su principal asesor antes de distanciarse tras diferencias.

En nombre de buscar eficiencia gubernamental, Musk lideró la reducción de varias agencias federales, con un costo cercano a los 22 mil millones de dólares, según informes oficiales. Estas acciones han sido criticadas por dificultar la protección de derechos y servicios esenciales para la población.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *