Logo

Sagasti advierte: Muchos aspiran a la presidencia sin preparación en 2026

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Sagasti advierte: Muchos aspiran a la presidencia sin preparación en 2026

En un escenario político caracterizado por una elevada fragmentación y confusión, el expresidente peruano Francisco Sagasti ofrece una visión clara sobre la situación actual del país. Con más de 40 partidos inscritos para las elecciones de 2026, pero con alianzas aún poco visibles y candidatos sin definir, Sagasti señala que la falta de liderazgos sólidos refleja una problemática más profunda: la desconocida responsabilidad del ejercicio del poder. En sus palabras, “todo el mundo quiere ser presidente, pero pocos entienden lo que implica gobernar con responsabilidad”.

El ex mandatario, quien asumió la presidencia en medio de una crisis social y sanitaria en 2020, enfatiza que la verdadera vocación para gobernar debe estar orientada al servicio público. En una entrevista exclusiva con Infobae Perú, Sagasti compartió detalles sobre su trayectoria, sus pensamientos sobre el proceso electoral y su visión del papel de la ciudadanía en la historia del país.

En relación a su libro “76 libros que todo peruano debe leer”, Sagasti explica que la selección de textos surgió como un esfuerzo por ofrecer a la población herramientas para comprender mejor la historia y la cultura peruana. La iniciativa, que comenzó hace más de 25 años y fue enriquecida con aportes de lectores y expertos, busca promover la lectura de ensayos y obras de historia que permitan a los peruanos entender su contexto y su identidad.

Sobre el nivel de conciencia cívica en el país, Sagasti lamenta que, en la era digital y las redes sociales, el conocimiento sobre la historia y los procesos democráticos haya disminuido, agravando un déficit que ya existía hace décadas. La desinformación y la fragmentación social, sostiene, dificultan la construcción de una ciudadanía informada y responsable.

Respecto a la legitimidad del Estado, el ex mandatario aclara que el problema no radica en la estructura, sino en la calidad de las personas que ocupan cargos públicos. La crisis actual, señala, se debe a la falta de confianza en las instituciones y en los actores políticos, pero mantiene la esperanza en que, a través de las próximas elecciones, el país podrá reconstruir esa confianza.

Sagasti también reflexiona sobre las candidaturas y el papel de los partidos políticos, criticando la tendencia actual de algunos actores a buscar protagonismo mediante acciones mediáticas o candidaturas improvisadas. A su juicio, el proceso democrático requiere un compromiso genuino y responsable, no campañas basadas en la simple notoriedad.

En cuanto a su futuro, revela que continuará promoviendo el pensamiento crítico y la difusión de ideas a través de sus libros y conferencias, sin aspirar a volver a la política activa. La experiencia adquirida en su gestión, afirma, le ha enseñado que gobernar en tiempos de crisis requiere no solo conocimientos, sino también una vocación genuina de servicio.

Finalmente, Sagasti resalta la importancia de los medios de comunicación y la prensa en la defensa de la democracia. Destaca que la veracidad, la valentía y la ética periodística son fundamentales para contrarrestar la ola de fake news y fortalecer la confianza en las instituciones, especialmente en un contexto electoral tan crucial como el que se avecina. Para él, la historia demuestra que, pese a las dificultades, el Perú ha logrado salir adelante y confía en que, con esfuerzo colectivo, esa tendencia se mantendrá en el futuro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *