Logo

¡Vente Venezuela denuncia secuestro de activistas por parte del régimen de Nicolás Maduro! La lucha de María Corina Machado y su partido en medio de la brutal represión chavista en Mérida, mientras la comunidad internacional debe actuar ya

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Vente Venezuela denuncia secuestro de activistas por parte del régimen de Nicolás Maduro! La lucha de María Corina Machado y su partido en medio de la brutal represión chavista en Mérida, mientras la comunidad internacional debe actuar ya





Denuncias de persecución y desapariciones en Venezuela

Vente Venezuela denuncia secuestro de coordinadores en Mérida

Foto de archivo del opositor venezolano Freddy Superlano
María Machado en la izquierda, Yone Molina y Jesús Castillo a la derecha

El partido Vente Venezuela, liderado por la opositora María Corina Machado, denunció el secuestro de sus coordinadores Yone Molina y Jesús Castillo en el estado Mérida. La organización afirmó que estas acciones representan una escalada en la persecución contra activistas opositores por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Según comunicaron a través de la red social X, las detenciones ocurrieron este domingo por parte de lo que describieron como “grupos de civiles armados”. La formación política exige conocer el paradero de los detenidos y reclama su liberación inmediata.

Vente Venezuela calificó estos hechos como un intento de “silenciar a la juventud venezolana que lucha día a día por permanecer en el país”. La organización atribuyó la operación a los aparatos represivos del régimen chavista y subrayó la necesidad de que la comunidad internacional no permanezca en silencio ante estas acciones.

## La situación de los activistas detenidos

Fotografía de archivo del periodista venezolano Roland Carreño
Roland Carreño, periodista venezolano detenido en el pasado

Por otra parte, Voluntad Popular exigió este lunes una prueba de vida de sus activistas Freddy Superlano y Roland Carreño. Los dos se encuentran en paradero desconocido desde que fueron trasladados en las últimas horas desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, Caracas.

La organización denunció que, de manera extraoficial, se supo que ambos fueron sacados del Sebin hace más de 24 horas vestidos con prendas azules y trasladados en camionetas del organismo. Desde entonces, su paradero es un misterio. Aunque en algún momento se rumoró que podrían haber sido presentados ante tribunales, no hay información oficial que confirme su situación actual.

Voluntad Popular solicitó a las autoridades venezolanas que brinden “una fe de vida” y exigió su liberación inmediata. La organización condenó lo que consideran una política de persecución y represión contra quienes luchan por una Venezuela libre y democrática.

Contexto y antecedentes de la represión en Venezuela

Estos hechos ocurren en un contexto de creciente represión en Venezuela. El pasado sábado, la organización Provea alertó sobre un aumento alarmante en las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en el país. Según su informe, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, se documentaron 23 casos similares.

Provea denunció que muchas familias de los detenidos enfrentan dificultades para acceder a información sobre sus seres queridos y que las autoridades mantienen un silencio cómplice. La ONG llamó a la comunidad internacional, a organismos multilaterales y a defensores de derechos humanos a pronunciarse firmemente frente a esta crisis humanitaria.

Estos eventos se suman a la crisis política y social que atraviesa Venezuela desde hace años. La detención de líderes opositores, periodistas y activistas ha sido una estrategia recurrente del régimen para silenciar las voces disidentes y mantener el control del poder.

Contexto electoral y antecedentes recientes

Freddy Superlano fue detenido el 30 de julio de 2024, dos días después de las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador, un resultado que no fue reconocido por la mayor parte de la oposición y varios países, que consideran que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado.

Por otro lado, Roland Carreño fue arrestado en agosto del año pasado, en medio de la crisis poselectoral y las denuncias de fraude presentadas por la oposición. Antes de su detención en 2020, había sido acusado de financiamiento al terrorismo, conspiración y tráfico ilícito de armas. Fue liberado en octubre de 2023 tras un acuerdo entre el gobierno y la oposición en Barbados.

Estos casos evidencian las dificultades que enfrentan los activistas venezolanos, en un contexto marcado por la represión, la judicialización de la oposición y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. La comunidad internacional sigue atenta a la situación en el país, exigiendo respeto por los derechos fundamentales y el fin de las persecuciones políticas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *