Logo

¡Nicaragua Reconoce a Donetsk y Envía a su Hijo para Firmar Acuerdos con Moscú en Pleno Apoyo a la Ocupación Rusa!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Nicaragua Reconoce a Donetsk y Envía a su Hijo para Firmar Acuerdos con Moscú en Pleno Apoyo a la Ocupación Rusa!

Nicaragua otorga plenos poderes a Laureano Ortega para firmar acuerdos con Donetsk, en plena alineación con Rusia

El gobierno de Nicaragua oficializó este lunes la delegación de plenos poderes a Laureano Ortega Murillo, hijo de los líderes Daniel Ortega y Rosario Murillo, para negociar y firmar en nombre del país un acuerdo con la autodenominada República Popular de Donetsk. Esta región, controlada por separatistas prorrusos en el este de Ucrania, es considerada por la comunidad internacional como territorio ocupado por Rusia.

El decreto presidencial 129-2025, publicado en La Gaceta, autoriza a Laureano Ortega, quien además es asesor presidencial y representante de Nicaragua ante asuntos con Rusia, a suscribir un “Acuerdo sobre Cooperación Comercial y Económica” con Donetsk. Este paso implica un reconocimiento tácito de la anexión rusa de esa región, en un contexto internacional donde la comunidad rechaza tales movimientos y mantiene la postura de no reconocimiento.

Contexto internacional y reacciones de Ucrania

Este movimiento se produce apenas un mes después de que Ucrania denunciara a Nicaragua ante organismos internacionales. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kiev exigió una respuesta oficial del régimen nicaragüense tras reportes que señalaban que Managua había enviado un mensaje a Vladimir Putin expresando su “pleno respaldo y reconocimiento” de las regiones ocupadas de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia como parte de Rusia.

El 31 de julio, Ucrania advirtió que, de confirmarse tales acciones, constituirían una **grave violación del derecho internacional**. Además, recordó que la Resolución 3314 de la Asamblea General de la ONU establece que las ganancias territoriales obtenidas por medio de la agresión no pueden ser reconocidas como legítimas. La misma resolución insta a los Estados a no legitimar cambios en el estatus de las regiones ucranianas ocupadas.

Ucrania reafirmó que Crimea y las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia “fueron, son y seguirán siendo parte integral de Ucrania”. Cualquier referéndum o declaración unilateral de anexión carece de validez jurídica, advirtieron las autoridades ucranianas.

Respuesta del régimen de Managua y alineación con Moscú

En contraste, Rosario Murillo, vicepresidenta y portavoz oficial del régimen, confirmó en sus habituales discursos diarios que Rusia agradeció el respaldo de Nicaragua a la ocupación de territorios ucranianos. La vicepresidenta afirmó que esa “expresión de agradecimiento” se transmitió durante una reunión del movimiento Foro, donde participaron Laureano Ortega, el vicecanciller Iván Lara y el embajador Orlando Tardencilla.

En una carta enviada a Vladimir Putin, el régimen nicaragüense expresó: “En nombre del gobierno y pueblo de Nicaragua, respaldamos y reconocemos plenamente a las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia como parte de la Federación de Rusia”.

Con la publicación oficial en La Gaceta, Nicaragua reafirma su apoyo y convierte esa postura en política de Estado, autorizando a Laureano Ortega a formalizar acuerdos con las autoridades de Donetsk. Este movimiento posiciona al país en la misma línea que aliados como Siria y Corea del Norte, que también han reconocido oficialmente los territorios ocupados como parte de Rusia.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y la Unión Europea, continúa rechazando estas anexiones y ha impuesto sanciones económicas y políticas a Rusia y a individuos que promueven su legitimación. Desde 2020, Kiev ha sancionado a Nicaragua por abrir un consulado honorario en Simferopol, Crimea, y en 2022, tras la anexión de varias regiones ucranianas, Nicaragua fue uno de los pocos países que respaldó oficialmente esa decisión.

Desde entonces, Ucrania ha mantenido sus relaciones diplomáticas congeladas con Managua y ha reiterado que cualquier reconocimiento de esas regiones como parte de Rusia carece de validez jurídica y viola las normativas internacionales. La postura de Nicaragua representa un respaldo explícito a la política expansionista de Moscú en Ucrania y sitúa al país en una posición de fuerte alineación con Rusia en el escenario internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *