Logo

¡Desastre en Sudán: Masivo deslizamiento de tierra en Darfur sepulta a 1,000 personas y deja un único sobreviviente!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Desastre en Sudán: Masivo deslizamiento de tierra en Darfur sepulta a 1,000 personas y deja un único sobreviviente!





Deslizamiento de tierra en Sudán deja más de mil muertos y destruye una aldea

Devastador deslave en Darfur: más de mil muertos y una aldea destruida

Un grave deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias ha acabado con la vida de al menos mil personas y ha dejado a toda la aldea de Tarsin completamente destruida, en el oeste de Sudán. La tragedia ocurrió este domingo en la región montañosa de Jebel Marra, en el distrito de Amo, en el estado de Darfur, una zona que desde hace años enfrenta conflictos armados y dificultades humanitarias.

El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán (SLA) informó en un comunicado difundido este martes que solo una persona logró sobrevivir a la catástrofe. Las viviendas y comunidades quedaron sepultadas bajo toneladas de lodo y rocas, sin posibilidad de escape para sus residentes. La magnitud del desastre ha sido calificada como “masiva y devastadora” por los líderes rebeldes, quienes han solicitado ayuda urgente a organismos internacionales.

## La tragedia en medio de un contexto de crisis humanitaria

La aldea de Tarsin, ubicada en las montañas de Marra, quedó completamente arrasada, según detallaron las autoridades rebelde. La evaluación inicial revela que todos los habitantes, aproximadamente mil personas incluyendo hombres, mujeres y niños, perecieron en el colapso. Solo una persona logró sobrevivir, tras lo cual las labores de rescate y recuperación se han complicado por las difíciles condiciones del terreno.

Ante la gravedad de la situación, el SLA ha pedido apoyo a Naciones Unidas y a organizaciones humanitarias internacionales para recuperar los cuerpos y despejar los escombros. La región, ya afectada por conflictos y desplazamientos masivos, enfrenta ahora una crisis aún más aguda, con recursos limitados para atender la emergencia.

Conflicto, desplazamiento y vulnerabilidad en Darfur

Sudán atraviesa un prolongado conflicto interno desde hace más de dos años, enfrentando al ejército nacional y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), una milicia paramilitar activa en Darfur del Norte. La guerra ha provocado el desplazamiento de millones de personas, muchas de las cuales buscan refugio en áreas remotas y peligrosas como Jebel Marra.

La situación en estas montañas, bajo control del movimiento rebelde, es especialmente precaria. La falta de infraestructura y la dificultad del terreno agravan los esfuerzos de rescate y asistencia, en un contexto donde las lluvias torrenciales han incrementado los riesgos de nuevos desastres naturales.

Impacto de la crisis en la población vulnerable

El desastre natural se produce en un escenario de crisis humanitaria severa. Organizaciones internacionales advierten que más de la mitad de la población sudanesa enfrenta inseguridad alimentaria, y el acceso a medicinas y servicios básicos es extremadamente limitado. La llegada de lluvias intensas ha agravado la vulnerabilidad de comunidades que ya viven en condiciones precarias.

El desplazamiento forzado ha llevado a muchas familias a refugiarse en zonas montañosas, donde la infraestructura escasa dificulta las labores de rescate y ayuda. Los representantes del SLA han confirmado que el deslizamiento ocurrió tras días de lluvias constantes, que debilitaron aún más la tierra y provocaron la tragedia. Han solicitado con urgencia la presencia de equipos internacionales especializados en rescate y atención sanitaria para evitar brotes de enfermedades y brindar asistencia a los afectados.

Monitoreo y respuesta internacional

Agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias están monitoreando de cerca la situación en Darfur. La destrucción en Tarsin no es un caso aislado, ya que las inundaciones y deslizamientos en la región se han convertido en una problemática recurrente, especialmente en zonas con infraestructura vulnerable. La comunidad internacional ha insistido en la necesidad de coordinar esfuerzos para atender las emergencias y reducir el impacto de futuras catástrofes en esta región aún marcada por conflictos y desplazamientos masivos.

La gravedad del deslizamiento en Tarsin evidencia la vulnerabilidad de comunidades que enfrentan simultáneamente conflictos armados, cambio climático y crisis humanitarias. La prioridad ahora es la recuperación de los cuerpos, la atención a los sobrevivientes y la prevención de nuevas tragedias en un territorio que requiere ayuda urgente y sostenida.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *