Logo

¡Polémica en Europa! Alemania desacredita los planes de Von der Leyen para enviar tropas a Ucrania y advierte que la UE no tiene mandato para militarizar el conflicto

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Polémica en Europa! Alemania desacredita los planes de Von der Leyen para enviar tropas a Ucrania y advierte que la UE no tiene mandato para militarizar el conflicto

El debate sobre el despliegue militar en Ucrania: declaraciones y planes en marcha

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, expresó este lunes su postura respecto a las recientes declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sobre un posible envío de tropas europeas a Ucrania. Pistorius calificó como prematuros los comentarios de la mandataria y aclaró que la Unión Europea no posee el mandato ni la competencia para discutir ese tipo de despliegues militares. Durante una visita a una fábrica de municiones en Colonia, el ministro subrayó que estas cuestiones deben abordarse en negociaciones con múltiples partes involucradas, y no en declaraciones unilaterales.

Pistorius destacó que no sería apropiado ni recomendable confirmar o comentar públicamente sobre planes militares de esa naturaleza, dejando en claro que la UE no tiene la autoridad para posicionar soldados en el escenario ucraniano sin un acuerdo previo. La postura alemana refleja una cautela importante en medio de las crecientes discusiones internacionales sobre la posible participación militar en Ucrania.

## La visión de Von der Leyen y los planes europeos

El domingo, en una entrevista con el *Financial Times*, Ursula von der Leyen afirmó que Europa está elaborando «planes bastante precisos» para un posible despliegue multinacional en Ucrania. La presidenta de la Comisión detalló que esta iniciativa sería respaldada por los Estados Unidos, y que incluiría un grupo de tropas internacionales con el apoyo estadounidense. La líder europea mencionó que el expresidente Donald Trump ya les aseguró que Estados Unidos mantendrá presencia en la región como parte del apoyo a Ucrania.

La propuesta, según Von der Leyen, contempla una formación y entrenamiento continuos para las fuerzas ucranianas, incluso en un escenario de paz. La idea sería garantizar la seguridad futura de Ucrania con un número significativo de soldados bien remunerados y equipados con tecnología moderna. Además, reiteró que la financiación europea seguirá destinada a la capacitación de militares ucranianos, incluso después de un eventual acuerdo de paz.

## La seguridad y las relaciones internacionales

Von der Leyen enfatizó que las garantías de seguridad son esenciales y forman parte de una hoja de ruta clara, que incluye el formato de despliegue y el acuerdo alcanzado en Washington. La participación en esta fuerza multinacional sería, en última instancia, una decisión soberana de cada país, aunque la mandataria advirtió que los planes ya están en marcha y toman forma con urgencia.

Respecto a Rusia, la presidenta europea afirmó que Vladimir Putin «no ha cambiado» y lo calificó como un «depredador». Además, criticó la postura del expresidente Trump, señalando que si bien busca la paz, Putin no ha mostrado disposición a negociar y ha tenido experiencias negativas en sus encuentros con él. Aseguró que, en los últimos meses, los líderes europeos han mantenido varias reuniones que demuestran que se puede confiar en Europa para cumplir sus compromisos internacionales.

Fuentes diplomáticas indican que el plan contempla el despliegue de decenas de miles de soldados europeos, con apoyo estadounidense en mando, control, inteligencia y vigilancia. Estas conversaciones se discutieron en una reunión en Washington el mes pasado, en la que participaron Trump, Zelenski y otros dirigentes europeos. De acuerdo con el *Financial Times*, los líderes volverán a reunirse en París este jueves para seguir avanzando en estos planes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *