Logo

¡Impactante estudio revela que las parejas casadas con trastornos psiquiátricos tienen un riesgo 50% mayor de compartir enfermedades mentales en Taiwán, Dinamarca y Suecia!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Impactante estudio revela que las parejas casadas con trastornos psiquiátricos tienen un riesgo 50% mayor de compartir enfermedades mentales en Taiwán, Dinamarca y Suecia!

Estudio internacional revela la relación entre el diagnóstico de trastornos psiquiátricos en parejas casadas

Una investigación publicada en la revista Nature Human Behaviour ha analizado los historiales médicos de más de 14,8 millones de personas en tres países — Taiwán, Dinamarca y Suecia — para estudiar la relación entre el diagnóstico de trastornos mentales en parejas casadas. Los resultados muestran que las parejas donde uno de los cónyuges padece un trastorno psiquiátrico tienen una probabilidad significativamente mayor de que el otro también sufra alguna condición similar. Este patrón se mantiene en distintas culturas, generaciones y contextos sociales, lo que sugiere una tendencia global y duradera.

¿Qué trastornos están relacionados? El análisis y sus hallazgos

El estudio identificó nueve categorías principales de trastornos psiquiátricos en los registros matrimoniales: esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, ansiedad, TDAH, autismo, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno por consumo de sustancias y anorexia nerviosa. Los datos revelaron que, si uno de los cónyuges recibe un diagnóstico de alguna de estas condiciones, la probabilidad de que la pareja también tenga un trastorno similar o del mismo espectro aumenta considerablemente en comparación con la población general.

El investigador Chun Chieh Fan, del Instituto Laureate para la Investigación del Cerebro en Tulsa, Oklahoma, explicó que este patrón se mantiene en todos los países y culturas estudiadas, incluso tras medio siglo de avances en atención psiquiátrica y cambios sociales. «El patrón se mantiene en diferentes generaciones y no ha sido afectado por los cambios en la atención ni por las transformaciones sociales», afirmó Fan.

## Evolución intergeneracional y tendencias recientes

El análisis de datos desde la década de 1930 hasta la de 1990 muestra que la probabilidad de compartir un diagnóstico en parejas ha aumentado ligeramente con cada generación. Este incremento, aunque sutil, es más pronunciado en trastornos relacionados con el consumo de sustancias, donde la proporción de parejas con diagnósticos conjuntos ha crecido de manera notable con el tiempo. Esto indica que el patrón no solo es estable, sino que también se está intensificando en ciertos grupos poblacionales.

Con respecto a las diferencias regionales, si bien el patrón general se mantiene, algunos trastornos muestran variaciones significativas. Por ejemplo, en Taiwán, el porcentaje de parejas en las que ambos presentan TOC es superior al observado en Dinamarca y Suecia. La cultura y el entorno de vida parecen influir en la prevalencia conjunta de estos trastornos, aunque la tendencia global permanece constante.

Implicaciones y posibles causas

Este fenómeno plantea varias hipótesis sobre las causas. Podría estar relacionado con factores sociales, genéticos o ambientales que influyen en la manifestación de los trastornos psiquiátricos en las relaciones de pareja. La evidencia sugiere que la compatibilidad en la salud mental puede jugar un papel importante en la dinámica de las relaciones conyugales, además de reflejar posibles predisposiciones compartidas o estilos de vida similares.

Los resultados desafían la idea de que los trastornos mentales son condiciones individuales y resaltan la importancia de considerar el contexto relacional y familiar en el abordaje diagnóstico y tratamiento. Además, abrir nuevas líneas de investigación en torno a la prevención y el apoyo a parejas con diagnósticos compartidos podría mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *