Logo

¡Alerta Internacional! Europa y EE.UU. se enfrentan en la pugna por una fuerza de paz en Ucrania mientras Rusia desafía con nuevas sanciones y tropas potenciales

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Alerta Internacional! Europa y EE.UU. se enfrentan en la pugna por una fuerza de paz en Ucrania mientras Rusia desafía con nuevas sanciones y tropas potenciales

Avances en la formación de una fuerza de paz en Ucrania tras la cumbre con EE.UU.

Desde su reunión en la Casa Blanca el 18 de agosto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los aliados europeos y regionales de Ucrania han intensificado sus esfuerzos para concretar compromisos en torno a una misión de paz en el país. La propuesta contempla el despliegue de una fuerza internacional que ingresaría a Ucrania una vez que se alcance un cese al fuego en el conflicto que Rusia inició hace más de tres años y medio.

Los países involucrados buscan consolidar estos compromisos antes de que finalice la semana, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la estabilidad en la región. Paralelamente, Europa presiona por la imposición de nuevas sanciones contra Rusia, buscando aumentar la presión económica y diplomática sobre Moscú.

Sin embargo, las posturas dentro de Estados Unidos no son del todo alineadas con las de sus aliados europeos en torno a estas medidas y la participación militar en Ucrania.

¿Qué han prometido los países hasta ahora?

Hasta el momento, Estonia ha manifestado su disposición a contribuir con al menos una unidad militar para la misión de paz. Por su parte, Lituania ya anunció que enviará un número no especificado de tropas. Rumania, en cambio, ha declarado que no enviará efectivos, pero ofrecerá sus aeropuertos como bases para patrullas con aviones F-35 que hagan cumplir una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. Turquía está considerando enviar tropas y también ayudar en la desminificación del Mar Negro, según informó el embajador ucraniano en Ankara.

El coronel André Wuestner, líder de la Asociación de las Fuerzas Armadas alemanas, advirtió que para desplegar una fuerza efectiva se requerirían al menos 10,000 soldados durante un período prolongado. Según sus declaraciones, no basta con unos pocos oficiales y unidades militares pequeñas en un puesto de mando en Ucrania.

Uno de los objetivos principales en la reunión en la Casa Blanca fue lograr que el expresidente Donald Trump se comprometa a participar activamente en la misión de paz. Aunque Trump expresó que EE.UU. participaría, aclaró que no enviaría tropas.

Recientemente, The Financial Times informó que los funcionarios estadounidenses comunicaron a sus interlocutores europeos que su contribución se limitaría a «facilitadores estratégicos», como inteligencia, vigilancia, control, así como activos de defensa aérea y de mando y control.

¿Es viable un cese al fuego y un plan de paz con una fuerza de paz?

Expertos consideran que la idea de un cese al fuego en estas circunstancias es poco realista. Keir Giles, especialista en Eurasia en Chatham House, afirmó que todo esto es «una puesta en escena», diseñada para mantener a Trump complacido, a costa de la realidad.

Para Giles, un cese al fuego no solo es «totalmente inalcanzable» debido a que Vladimir Putin no tiene interés en detener la guerra, sino que además sería perjudicial para Ucrania. La historia reciente muestra que una pausa en el conflicto beneficiaría a Rusia al darle tiempo para reorganizarse y atacar con mayor intensidad posteriormente.

Desde que Trump propuso un cese al fuego en febrero pasado, Ucrania y sus aliados europeos han sido escépticos, temiendo que esto sirva como una oportunidad para que Rusia refuerce sus posiciones. Sin embargo, la insistencia de Trump en esta opción refleja una realidad política que algunos analistas consideran que la región no puede permitirse.

¿Logrará Trump coordinarse con Europa?

Desde la cumbre del 18 de agosto, tanto Europa como Ucrania han trabajado para atraer a Trump hacia su postura. Tras reunirse con el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Kyiv, el 22 de agosto, el presidente Zelenskyy afirmó que se había acordado la necesidad de garantías similares a la cláusula de defensa colectiva de la OTAN, conocida como Artículo 5.

Este artículo contempla que un ataque a un país miembro se considere como un ataque a todos, activando la respuesta de la alianza. Sin embargo, surge la duda de si Trump aceptaría garantías de este tipo, que implicarían una intervención automática de la OTAN en caso de conflicto.

Expertos como Giles señalan que, aunque Trump ha mostrado cierto interés, sus declaraciones siguen siendo vagas y que su postura podría cambiar. El politólogo Theodoros Tsikas opina que, pese a su naturaleza impredecible, la realidad política limita las acciones de Trump, quien busca principalmente resolver la guerra en Ucrania para facilitar acuerdos económicos con Rusia en materia de energía y recursos minerales.

En definitiva, la situación sigue siendo muy incierta, y la posibilidad de una solución rápida y efectiva parece lejana en medio de los intereses en juego.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *